Videos Informe Final
Historias de Vida
En este video ofrecemos un resumen de la presentación del Plan de Contingencia al ENOS desarrollado por la mesa en coordinación con Ministerio de Salud Pública, así como la evaluación del trabajo de la Mesa de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria de Frontera Norte del año 2023.
Durante el evento, los participantes de las organizaciones e instituciones delinearon las acciones necesarias para la implementación del Plan del Fenómeno del Niño a nivel de las provincias, asi como se establecieron los logros y aprendizajes en este año de trabajo de la Mesa.
Toda esta reflexión y planes de trabajo impactarán en la mejora de la salud de las personas que viven y transitan la Frontera Norte.
Impulsando la Resiliencia en la Franja Marino Costera: Avances en el Segundo Taller del Grupo Sectorial de Trabajo de Análisis de Riesgo Climático
Guayaquil - En un compromiso sólido con la adaptación al cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible en Ecuador, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) llevó a cabo el "Segundo Taller para la Generación de Insumos Técnicos en Análisis de Riesgo Climático en la Franja Marino Costera". Este evento, que se realizó el 08 de septiembre, destacó la importancia de la Franja Marino Costera como un elemento esencial para el futuro del país.
El MAATE, en colaboración con la Subsecretaría de Cambio Climático y el apoyo de Euroclima, la Unión Europea, AECID Ecuador y Fundación Esquel, lidera un esfuerzo integral para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático en la Franja Marino Costera. Esta iniciativa promueve la colaboración intersectorial y la generación de soluciones innovadoras para desafíos ambientales complejos, enfocándose en la implementación de análisis de riesgo climático en áreas prioritarias como el Patrimonio Hídrico y el Patrimonio Natural, como parte del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
El taller reunió a diversos actores institucionales de los sectores público, privado y académico, tales como Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Cooperación Técnica Alemana GIZ entre otras, con el objetivo de recopilar insumos técnicos para el análisis de riesgo climático en la Franja Marino Costera. Durante el evento, se presentaron sistemas sectoriales mapeados, se identificaron amenazas climáticas y no climáticas, y se evaluaron sus posibles impactos.
La metodología del taller se dividió en dos partes esenciales: primero, se abordó la identificación y evaluación de amenazas climáticas para la Franja Marino Costera en mesas de trabajo colaborativas. Luego, se profundizó en los modelos de análisis de riesgo, mejorando la comprensión de la complejidad de la resiliencia en este ecosistema único.
Este segundo taller representa un paso significativo en el esfuerzo continuo del MAATE y sus colaboradores para fortalecer la resiliencia de la Franja Marino Costera, contribuyendo a un futuro más sostenible y preparado ante los desafíos climáticos.
FRONTERA NORTE-TERRITORIO DE DESARROLLO Y PAZ ESTRATEGIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA COMUNITARIA
Written by AdministratorEn consideración a la complejidad de los determinantes y fenómenos que ocurren en la Frontera Norte, abordamos brevemente el tema geopolítico como elemento clave para valorar las posibilidades exitosas de las intervenciones de salud y particularmente en la vigilancia epidemiológica comunitaria, por eso revisamos algunos conceptos que nos permitan atisbar el escenario en el que se propone desarrollar esta propuesta.
Atención integral a víctimas de violencia basada en género y graves violaciones a los derechos humanos
Written by AdministratorEl Ministerio de Salud Pública, en su calidad de Autoridad Sanitaria Nacional, genera política pública en el sector salud en concordancia con la Constitución ecuatoriana que reconoce y garantiza que todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y responsabilidades.
Atencion en salud a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersex (LGBTI)
Written by AdministratorLa Constitución Ecuatoriana reconoce y garantiza que todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades, enfatizando que nadie podrá ser discriminado por razones de identidad de género u orientación sexual. Dentro de los derechos establecidos en nuestra Constitución, está el derecho a la salud, la cual debe ser garantizada por el Estado, a través del acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva.
La Epidemiologia Comunitaria en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral de Salud, es una concepción metodológica y una herramienta para el análisis de la realidad y la transformación de la misma, con la participación activa de la comunidad, constituyéndose en un elemento clave para la implementación del Modelo de Atención.
CUADERNO DE REPORTE DEL VIGILANTE COMUNITARIO
Written by AdministratorOBJETIVOS DEL CUADERNO
El cuaderno del Vigilante Comunitario es una herramienta de trabajo que servirå para el apoyo durante este tiempo de pandemia del COVID-19.