Friday, 04 August 2023 18:04

Productos para redes

Written by

Productos para redes

 
Friday, 04 August 2023 17:43

Materiales

Written by

 

Productos para redes

 

 

VER MAS

 

Boletín Informativo

 

 

VER MAS

 

Infografías

 

 

VER MAS

 

Materiales Impresos

 

 

VER MAS

 

Videos para TikTok

VER MAS

 

 

Historias de Vida

VER MAS

 

Videos Informe Final

VER MAS

Wednesday, 26 July 2023 16:10

Resultados en proceso

Written by

•Diagnóstico de la situación de Frontera Norte que define las líneas estratégicas de acción para los próximos años, en torno al COVID 19 y otras vulneraciones de derechos. Su análisis y propuestas siguen vigentes y orientando el trabajo (reinserción del sarampión, dengue, malaria)

 

•Articulación nacional y local para el aprendizaje conjunto, compartiendo metodologías y recursos técnicos y financieros para lograr los objetivos propuestos (MSP, Gobiernos Locales, Organizaciones Sociales y Cooperación en las cuatro provincias de la Frontera Norte). Cuatro Mesas Territoriales conformadas. Espacio muy valorado de aprendizaje, debate, propuesta e incidencia.

Wednesday, 26 July 2023 16:03

Repositorio

Written by
Wednesday, 26 July 2023 15:48

Noticias

Written by

Área: Salud y Desarrollo • Proyecto: Ser Inclusión
Por: Genesis Estrella

Los resultados alcanzados por el proyecto SER Inclusión, en los dos años de ejecución, se conocieron este 7 de julio de 2023 a través de la recreación dramatizada de diferentes situaciones que viven la población venezolana y ecuatoriana, en el país; la exposición de actividades en fotografías; la presentación de productos elaborados por algunos emprendedores, por ejemplo, tejidos en crochet, juegos didácticos en madera, artículos para fiestas (piñatas, bolsas para sorpresas) y otros de alimentos y la presentación de resultados por parte de las técnicas a cargo de la ejecución del proyecto.

El proyecto SER Inclusión toma forma en agosto de 2021, está dirigido a la población venezolana en situación de movilidad humana y ecuatoriana de las comunidades de acogida que viven en los cantones de Quito, Esmeraldas, San Lorenzo, Machala y Huaquillas. Fue ejecutado por el consorcio Fundación Esquel, HIAS Ecuador y MEGA Mujeres y financiado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS).

 “Mejoramiento del acceso a servicios de salud y al empleo para personas venezolanas en situación de movilidad humana, y su integración social y económica con la población de acogida en Ecuador- SER INCLUSIÓN”. Es el nombre del proyecto y el propósito que orientó sus acciones, con las cuales se han alcanzado, hasta julio 2023, los siguientes resultados: 

Inclusión social

Se logró diseñar e implementar con la asesoría de SER Perú, el Modelo de Salud Mental, con especial atención en población en situación de movilidad humana. Con este modelo se realizó el diagnóstico sobre el estado de la salud mental a 2.491 personas, de 16 a 65 años de edad, de la población venezolana en movilidad humana y ecuatoriana de las comunidades de acogida. Los problemas de salud mental más frecuentes identificados en la población venezolana están: dueño migratorio, depresión, ansiedad e ideación suicida.

Esta información nos permitió motivar la conformación, en Quito y Machala, Mesas de trabajo sobre salud mental y movilidad humana con el propósito de posicionar en tomadores de dedición la importancia de definir políticas públicas, programas y servicios que cuenten con recursos económicos para atender de manera permanente a la población.

Inclusión económica

En este componente se construyó un Modelo de Inclusión Económica a través del cual se desarrolló un proceso de fortalecimiento de capacidades a 230 personas (ecuatorianas y venezolanas) para el empleo y el autoempleo para la vinculación laboral y la generación de emprendimientos; además se entregó capital semilla a 130 familias que habitan en los cantones Quito, Machala y Huaquillas. 

En los cantones de Esmeraldas y San Lorenzo, se impulsó una metodología de Agronegocios Comunitarios, implementada a través de capacitación, entrega de capital semilla, las visitas de acompañamiento, el intercambio de experiencias y la entrega de kits. Como resultado se conformaron 5 emprendimientos asociativos, que son el sustento de muchas familias venezolanas y ecuatorianas.

Además, a las familias que participaron en el componente de inclusión económica se les entregó, de manera permanente, asesoría en temas referidos a la regularización migratoria, regularización de los emprendimientos con énfasis en prevención de la violencia de género. 

“Convivencia positiva en movilidad afectiva” 

El slogan “Convivencia positiva en movilidad afectiva” orientó las acciones desarrolladas para implementar el Modelo de Integración social en las comunidades de acogida y la estrategia de comunicación, con los que se buscó generar condiciones para reducir las situaciones de xenofobia y discriminación que vive la población venezolana a su llegada y en su estancia en Ecuador. Como resultado de las actividades desarrolladas en comunicación se tienen más de 50 piezas comunicativas para redes sociales; 4 modelos de afiches sobre promoción de derechos (salud, educación, trabajo, identidad); 10 modelos de stiquer. Estos materiales fueron difundidos en talleres, ferias y foros realizados en Quito, Esmeraldas, Huaquillas y Machala, en los que participaron aproximadamente dos mil personas. En redes sociales se tuvo un alcance de 960 mil personas.

El mayor logro del proyecto SER Inclusión, según Adriana Muela (Coordinadora del proyecto) ha sido reconocer a las personas como sujetos de derechos y actores claves que comprenden y se comprometen con la construcción de la “convivencia positiva”, para desde este lugar generar condiciones que posibiliten promover una verdadera inclusión social y económica de la población venezolana en situación de movilidad humana y de la ecuatoriana de las comunidades de acogida. 

  

 

Wednesday, 05 July 2023 18:15

COMUNICADO PÚBLICO

Written by

COMUNICADO PÚBLICO

La Mesa de Convergencia, espacio autónomo integrado por diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la democracia y la defensa de los derechos de las personas, ante las amenazas que ha recibido el Dr. JUAN ESTEBAN GUARDERAS, amigo de este colectivo y Presidente de la Fundación Lucha contra la Corrupción, expresa su total rechazo a estas amenazas, que no sólo reflejan la desesperación de quienes se sienten afectados en sus protervos intereses y quieren acallar las voces  y acciones de una organización que lucha contra la corrupción a través del amedrentamiento y la amenaza contra la vida de un ciudadano.

En estas circunstancias, hacemos público nuestro respaldo a JUAN ESTEBAN GUARDERAS y a la FUNDACIÓN DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.

Estaremos atentos de todo lo que suceda a futuro, así como del desenlace del juicio en el caso La Maná.

Finalmente, pedimos a las autoridades nacionales, a la Fiscalía, a la Policía Nacional, al Consejo de la Judicatura, den protección a Juan Esteban Guarderas, investiguen quién o quiénes podrían estar detrás de estas repudiables amenazas y se mantenga especial atención al juicio antes mencionado.

Monday, 03 July 2023 16:26

GUÍAS DE EVAM: Enfoque de acción sin daño

Written by

EVAM diseña y ejecuta, por medio de socios locales, actividades con el objetivo de reducir la violencia contra los migrantes y refugiados de manera que se minimice cualquier consecuencia negativa y no deseada de sus intervenciones. En ese sentido, y como parte integral de sus actividades, EVAM considera la inclusión de las posibles consecuencias de sus actividades. Reconociendo sus responsabilidades hacia sus socios y hacia las personas migrantes, EVAM declara su adhesión respecto al principio de “acción sin daño” y asume los principios de este enfoque como propios.

Page 8 of 157