Wednesday, 19 April 2023 16:06

home

Written by

home de la pagina MesaVigilanciaEpidemiológica

Área: Desarrollo Sostenible y Fortalecimiento Organizacional • Proyecto: SCIOA
Por: Ana Paula Álvarez

🔊 Puedes escuchar también audionoticia
 

 

Diferentes grupos, como líderes, lideresas, miembros de las comunidades y asociaciones de provincias amazónicas fueron parte del proyecto Fortaleciendo a las Organizaciones Indígenas de la Amazonía - SCIOA.

Evento-de-cierreMesa-de-trabajo-1-copia-36

El proyecto SCIOA implementado por Fundación ESQUEL en Ecuador, estratégicamente liderado por PACT Colombia y financiado por USAID, trabajó conjuntamente con tres asociaciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana, las cuales a través de un proceso formativo de 1 año se prepararon para poder solventar las necesidades prioritarias de cada una de sus organizaciones en temas administrativos y financieros.

RRSS-FB---SCIOA-02

El día viernes 31 de marzo de 2023 en el evento de cierre del proyecto; las tres asociaciones indígenas: ASOTEXCHAMBI (producción textil), ACIA (defensores de la naturaleza) y TSATSAYAKU (cadena productiva de cacao y su comercialización); compartieron  su experiencia positiva y resultados alcanzados sobre su participación en el proceso de fortalecimiento a sus asociaciones, acción que se desarrolló a través de capacitaciones en temas administrativos y financieros  para favorecer su transformación organizacional orientada a promover buenas prácticas ambientales, sociales y económicas.

Evento-de-cierreMesa-de-trabajo-1-copia-33

Adicionalmente como parte del proceso de fortalecimiento se entregó una subvención de 20000 dólares a cada asociación, sumando un total de 60000 dólares con el objetivo de potenciar su ejercicio organizacional y mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.

Evento-de-cierreMesa-de-trabajo-1-copia-38

La importancia de este proceso de fortalecimiento con visión a corto y largo plazo ha podido generar confianza entre los miembros de las asociaciones y comunidad para trabajar desde adentro con la misión de proteger, sustentar y mantener las bases en procesos de legitimación y garantizar la vida de las organizaciones.

Evento-de-cierreMesa-de-trabajo-1-copia-41

“Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro (…), es decir, las organizaciones con las que trabajamos estaban preparadas para recibirnos a nosotros, para trabajar con ellas y dar un siguiente paso, lo que hacen los maestros es ayudarles a dar ese siguiente paso de un camino que no termina ahí”, manifestó Vanesa Coronado Mena– Directora regional de fortalecimiento de capacidades de Pact Colombia.

Evento-de-cierreMesa-de-trabajo-1-copia-40

Con las actividades de cierre del proyecto las tres organizaciones manifestaron que no es el final sino la primera etapa para continuar con procesos como: la articulación de espacios de compromiso para la apertura de alianzas estratégicas, administración de recursos, financiamientos, planes de fortalecimiento organizacional, transparentando la gestión comunitaria y comunicacional, que es el constante caminar de nuestros hermanos indígenas amazónicos.

Evento-de-cierreMesa-de-trabajo-1-copia-37

 

Thursday, 02 March 2023 16:15

Infografía5

Written by
info1

MÁS INFOGRAFÍAS

info1
info2
info2
info2
Thursday, 02 March 2023 16:14

Infografía4

Written by
info1

MÁS INFOGRAFÍAS

info1
info2
info2
info2
Thursday, 02 March 2023 16:14

Infografía 3

Written by
info1

MÁS INFOGRAFÍAS

info1
info2
info2
info2
Thursday, 02 March 2023 16:14

Infografía 2

Written by
info1

MÁS INFOGRAFÍAS

info1
info2
info2
info2
Thursday, 02 March 2023 15:58

Infografía1

Written by
info1

MÁS INFOGRAFÍAS

info2
info2
info2
info2
Wednesday, 01 March 2023 17:27

Ser Inclusión

Written by
info1

MÁS INFOGRAFÍAS

info2
info2
info2
info2
Wednesday, 01 March 2023 16:10

Cierre del curso

Written by

Wednesday, 01 March 2023 15:59

Módulo 3: Gestión pública

Written by

Bienvenida al tercer módulo del curso, cuyo objetivo principal es empoderar el ejercicio de tu liderazgo en los espacios políticos y públicos, adquiriendo nuevos conocimientos específicos sobre el tema con perspectiva de género e incorporando herramientas aplicables a tu gestión.

Luego de asistir al taller presencial, a realizarse los días 2 y 3 de junio, te recomendamos revisar los contenidos en el siguiente orden:

  1. Ver el video tutorial 
  2. Leer las tres lecturas obligatorias
  3. Revisar el material complementario
  4. Realizar y enviar la actividad reflexiva

Recuerda: tenemos tiempo para revisar los contenidos y enviar la actividad reflexiva del módulo hasta el 25 de junio.

Video tutorial

 

 

 


Lecturas Obligatorias


Material complementario


Actividad Reflexiva

Page 12 of 157