La ciudadanía demanda sensatez y honestidad en el comportamiento de quienes hacen política mientras se procese la totalidad de los resultados a todas las dignidades y respeto a la voluntad del pueblo expresada en las urnas por parte del organismo rector de la democracia, el Consejo Nacional Electoral.

Exigimos a la autoridad electoral el irrestricto cumplimiento de todos los procedimientos que estipula la ley antes de la proclamación oficial de los resultados y convocamos a la ciudadanía a vigilar el proceso sin violencia y a las autoridades a evitar cualquier pronunciamiento que pueda propiciar suspicacias en la opinión pública. El mismo pedido realizamos a los medios de comunicación, en el sentido de orientar con información verificada y así evitar cualquier noticia que conduzca a rumores sin sustento.

Es indispensable que el país mantenga la calma y que viva el proceso electoral con el mismo entusiasmo que le condujo a tener una gran participación cívica en domingo 7 de febrero, dejando de lado el pronóstico sombrío del ausentismo y la apatía. Solo tendremos una mejor democracia con más democracia.

El Colectivo Voces por la Democracia con relación a las medidas adoptadas por el CNE en la ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD dictado por el Consejo Nacional Electoral, nos permitimos indicar que nos preocupa sobremanera el numeral 10, que dice:

“10. Para la realización del escrutinio, solamente los miembros de la junta receptora del voto permanecerán dentro del espacio de votación. Se deberá colocar una mesa en la puerta del aula  en la que se realizará el escrutinio de votos y el registro de las actas, a la vista a los observadores y delegados políticos, quienes se ubicarán para la observación guardando el distanciamiento social de dos metros y participarán del proceso desde el exterior.”

Este mecanismo aprobado no garantiza la transparencia y publicidad del escrutinio de mesa conforme consta en el Código de la Democracia, es decir, del conteo de los votos, uno a uno, ni de los actos previos, presentes y posteriores de la contabilizacion de votos.

Este sistema, tal como ha sido aprobado puede prestarse para se cometan puede prestarse a irregularidades que se dan en el conteo de votos en mesa o junta receptora del voto, e incluso puede provocar desórdenes dirigidos por sujetos políticos que no respetan la institucionalidad democrática. El escrutinio debe ser público, transparente y debe permitir observar lo que hacen todos los miembros de junta. Esto es muy peligroso y afecta a la transparencia electoral. Con la finalidad de evitar anomalías, protestas y un manto de duda sobre el proceso de escrutinios de junta solicitamos se revea esta decisión y se adopte una, en la cual, puedan actuar los delegados de partidos en forma directa y efectiva, manteniendo el distanciamiento físico y observando a todos los miembros de mesa.

Pedimos se haga conocer al Pleno del CNE esta sugerencia para un mejor proceder electoral.

Atentamente,

Voces por la Democracia.

Sharlyn Zúñiga Miranda, Wayusa Participativa

Rosa Ponce, Observatorio a la Violencia Política contra las Mujeres Chimborazo

Andrea Quijije, Movimiento Mujeres del Ecuador

Anunziatta Valdez, Contrato Social por la Educación

Klever Herrera Live, Presidente de Ágora Ciudadana

Sebastián Mantilla, Centro Latinoamericano de Estudios Políticos

Pablo Andrade Andrade,

Carlos Aguinaga Aillón,

Fausto Camacho Zambrano                                

Silvia Buendia

1.- Demandamos del Consejo Nacional Electoral un exhaustivo control del uso del dinero en efectivo y en especie en la campaña electoral, combatiendo la compra de conciencias; y, una mayor acción respecto a la promoción electoral que vulnera la ley, garantizando condiciones de equidad electoral en la participación política.

Debe cumplirse el mandato del art. 359 del Código de la Democracia que respecto de los aportes privados para la campaña dispone: “los ingresos deberán ser debidamente registrados en la contabilidad y publicados en la página web de la respectiva organización, de todas las organizaciones que formen una alianza o en la página web del Consejo Nacional Electoral.”, sin transparencia, sin información los electores estamos imposibilitados de ejercer nuestro derecho a elegir conociendo la información sobre el monto, origen y destino de los recursos privados que se usan en la política.

Condenamos las prácticas de varios candidatos que a través de la entrega de dádivas o regalos pretenden comprar el voto, especialmente de los más pobres, contraviniendo así lo dispuesto en el art. 204 del mismo código: “Los sujetos políticos que aspiren o participen en una elección popular (…), no podrán entregar donaciones, dádivas o regalos a las ciudadanas y ciudadanos.”

2.- Exigimos la inmediata y efectiva acción del Concejo Nacional Electoral a fin de parar el incumplimiento de las reglas del juego para la competencia electoral dispuestas en la ley.

3.- Exigimos de las organizaciones políticas que la contienda electoral se lleve con altura, dignidad, ética, sin engaños y sin trasgredir la ley.

4.- Advertimos que los procedimientos y el sistema implementado por el Consejo Nacional Electoral para la transmisión de resultados electorales provisionales, la publicación de las imágenes de las actas y el escrutinio de las actas extendidas por las juntas receptoras del voto, en las audiencias públicas de escrutinios responsabilidad de las juntas provinciales electorales y la especial del exterior y que deben contar con la presencia de los delegados de las organizaciones políticas, no están diseñados acorde con las disposiciones del Código de la Democracia, en los artículos 127 y 134.

Se tiene previsto por parte del CNE utilizar los mismos parámetros y diseños tecnológicos utilizados fracasadamente en las elecciones de 2017 y 2019, poniendo en serio riesgo la legalidad y legitimidad del proceso electoral.

5.- Exhortamos a: todos los medios de comunicación colectiva, medios digitales, influencers, a todas las organizaciones no gubernamentales vinculadas con democracia y ejercicio de derechos a emprender en acciones de orientación y educación a los ciudadanos respecto a voto responsable, a la aplicación del voto en lista cerrada ya que el 60% de los electores nunca han ejercido su derecho al voto de esta forma; y, a las medidas de bioseguridad que deben adoptarse el 7 de febrero del 2021: seguridad ciudadana, distanciamiento físico, medidas adecuadas de protección al sufragar.

6.- De igual forma, les pedimos realizar campañas que orienten a los electores, a fin de que no se dejen engañar o confundir de ofertas o promesas electoreras y demagógicas; a fin de que los ciudadanos rechacen la entrega de dádivas, regalos o promesas de dar dinero o bienes a cambio del voto;

7.- Hacemos un llamado a los ciudadanos, a fin de que rechacen los ofrecimientos alejados de la ética y la ley para captar votos.

 

¡Tu voto consciente decide!

 

Suscribimos:

Sharlyn Zúñiga Miranda, Wayusa Participativa

Rosa Ponce, Observatorio a la Violencia Política contra las Mujeres Chimborazo

Andrea Quijije, Movimiento Mujeres del Ecuador

Anunziatta Valdez, Contrato Social por la Educación

Klever Herrera Live, Presidente de Ágora Ciudadana

Sebastián Mantilla, Centro Latinoamericano de Estudios Políticos

Pablo Andrade Andrade

Carlos Aguinaga Aillón

Fausto Camacho Zambrano                        

Silvia Buendia

Carta pública al Ecuador

 Garantías mínimas para las votaciones y el escrutinio del 7 de febrero de 2021

Respecto a las Votaciones:

1.- El Consejo Nacional Electoral, los Observadores Nacionales e Internacionales deben intensificar y planificar un proceso de vigilancia de las votaciones con controles cruzados el día de las votaciones

2.- Exigir que se apliquen las medidas de bioseguridad y que los miembros de Junta Receptora del Voto actúen con responsabilidad.

En relación a los Escrutinios:

3.- Que se realice la contabilización de los votos, en forma pública con la presencia de delegados de las organizaciones políticas, medios de comunicación y observadores electorales, cumpliendo las medidas de bioseguridad;

4.- Observar y auditar que los procesos de escrutinio en Junta Receptoras del Voto y en las Juntas Provinciales Electorales sean públicos, claros y eficientes, con un sistema de auditoría, bajo la supervisión de las organizaciones políticas y con control ciudadano.

5.- Demandamos del CNE implementación de políticas de seguridad informática, y seguridad en las comunicaciones el día de las elecciones, con planes alternativos de contingencia, con la finalidad de evitar las acciones de hackers informáticos.

6.- Proponemos al CNE que, a los delegados de los sujetos políticos, se les entregue copias de las actas de escrutinio de las Juntas Receptoras del Voto para que puedan hacer el control electoral y de esta forma, transparentar los resultados electorales.

7.- Exhortamos que se autorice a los medios digitales tengan delegados en el Centro de Mando y Difusión de Resultados, al igual que el resto de medios de comunicación.

8.- Ecuatorianas y ecuatorianos acudamos a votar, no importa la edad ni la condición, nos debe importar el Ecuador, seamos responsables acudiendo a cumplir con nuestro deber cívico, ejerciendo el derecho al voto sin manipulaciones ni distorsiones.

9.- Convocamos a una vigilia permanente de las elecciones a toda la Sociedad, y exhortamos a denunciar ante las autoridades electorales, en redes sociales y a los medios de comunicación colectiva tradicional y digital, cualquier acto que pueda empañar las elecciones.

10.- Pedimos a los ciudadanos a denunciar la compra de votos, ejerciendo una acción ciudadana por la democracia en el Ecuador.

Mujeres y hombres del país con capacidad para votar somos la garantía de un proceso electoral transparente, con sujeción a la Constitución y a la ley; si amas el Ecuador y a tu familia participa en estas elecciones, juntos garantizamos la libertad de elegir.

¡Tu voto Consciente decide!

Suscribimos,

 

Carlos Aguinaga Aillón                                        

Silvia Buendia,

Sebastián Mantilla     

Anunziatta Valdez                                                   

Pablo Andrade Andrade

Sharlyn Zúñiga Miranda                                        

Fausto Camacho Zambrano    

Andrea Quijije

Juan Francisco Mora         

Rosa Ponce   

Klever Herrera Live      

 

 

Friday, 22 January 2021 15:43

Panel de comunicación y tecnologías

Written by

Panel de comunicación y tecnologías

  • Plan de trabajo
  • Planificación semanal
  • Informes de métricas
  • Estrategias de comunicación y campañas
  • Guiones
  • Cronogramas de Posteo
  • Metodología
  • Herramientas
  • Propuestas y proyectos
  • TDR
  • Memos de pago
  • Repositorio de productos
    •  Diseños, Videos, Folletos y Libros (revisar nas de donacion acceso desde la nube)
  • Repositorios de contraseñas
Friday, 22 January 2021 09:23

Propuestas

Written by
Friday, 22 January 2021 09:23

Particpatón

Written by
Friday, 22 January 2021 09:17

Voto conciente

Written by

El colectivo ciudadano Voces por la Democracia envió este 21 de enero de 2021 una misiva a las autoridades del CNE, sobre siete puntos que preocupan del proceso electoral.

 

Frente a la cercanía del proceso electoral del 7 de febrero de 2021, y con relación a actos y procesos trascendentales que deben cumplirse para dotarle al acto del sufragio de mínimas garantías, nos permitimos exponer al país la postura del Colectivo Voces por la Democracia respecto al cumplimiento de tareas fundamentales para dotarle a los comicios, de la mayor transparencia electoral.

1.- La insuficiencia de una campaña de orientación y educación a los ciudadanos respecto a voto responsable, nueva modalidad de votación y orientación sobre valores democráticos que permita a la ciudadanía diferenciar las ofertas o promesas electoreras con fines de engaño y desorientación de las reales propuestas de planes de gobierno o de trabajo de beneficio general;

2.- La falta de acción frente a la entrega de dádivas, regalos o promesas de dar algo a cambio del voto, sea que su origen sea público o privado, sin que exista una real acción de los organismos electorales desconcentrados para frenar estas conductas impropias de una contienda electoral que debe llevarse con altura, dignidad y en condiciones de equidad electoral.

3.- La falta de políticas de control del uso del dinero en efectivo y en especie en la campaña electoral conlleva a que se promueva libremente y con trasgresión de las normas de convivencia democrática, una campaña de compra de conciencias.

4.- La reciente sentencia dictada en la causa No. 01-2020-TCE por el Tribunal Contencioso Electoral respecto a parlamentarios andinos pone en serio riesgo al proceso electoral y a dicha elección, más aún, cuando algún sujeto político puede accionar los mecanismos de impugnación, por la calificación o negativa de inscripción de dichas candidaturas, lo cual puede alterar el proceso de esta elección.

5.- Algunos candidatos y organizaciones políticas burlan la ley y las normas establecidas para esta contienda electoral respecto a la promoción electoral, lo cual no está siendo controlado.

6.- Creemos que la campaña de orientación sobre las medidas de bioseguridad que se van a implementar debe ser más intensa, para evitar un alto grado de ausentismo u abstencionismo electoral.

7.- Nos preocupa sobremanera el retraso en la impresión de las papeletas electorales y, por consiguiente, del armado y traslado de kit electorales al interior y al exterior puede producir más de un desfase que puede afectar la transparencia del proceso electoral.

Por todo ello, hacemos un cordial llamado al Consejo Nacional Electoral, a que adopte los correctivos técnico y administrativos, con la finalidad de evitar más y mayores inconvenientes al proceso electoral.

Nos preocupa sobremanera, el contenido y orientación de las sentencia y autos resolutorios emitidos por el Tribunal Contencioso Electoral que, se han adoptado, sin criterios uniformes y provocando una alteración a plazos y cronogramas electorales; por lo que demandamos una mayor independencia y certeza judicial electoral.  

Por todo ello, nos dirigimos al país y a las máximas autoridades del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral, para que adopten todos las políticas y resoluciones que fueren del caso, tendientes a evitar mayor daño al proceso electoral, del que ya ha sido víctima estas elecciones, afectándose la credibilidad institucional y la confianza de los ciudadanos en la Función Electoral.

La obligación del CNE es garantizar un proceso electoral transparente, con sujeción a la Constitución y a la ley; que los ciudadanos al participar en estas elecciones tengan plenas garantías de que su ejercicio democrático no será vulnerado en ninguna de las etapas y procesos de estas elecciones; y, que los actores políticos respeten las normas y reglas de participación político electoral.

Suscribimos,

Carlos Aguinaga Aillón                                        

Silvia Buendia,

Sebastián Mantilla     

Anunziatta Valdez                                                   

Pablo Andrade Andrade

Sharlyn Zúñiga Miranda                                        

Fausto Camacho Zambrano    

Andrea Quijije

Juan Francisco Mora         

Rosa Ponce   

Klever Herrera Live                                                 

                                                                           

                                                          

 

 

 

En una carta suscrita este 13 de enero de 2021, el colectivo ciudadano Voces por la Democracia sugirió al Consejo Nacional Electoral, instruir a sus delegaciones provinciales para que impidan la promoción electoral en la cual aparezcan personas con sentencias condenatorias. A continuación, el texto de la misiva.  

 

Quito, 13 de enero de 2021

Señora

DIANA ATAMAINT

PRESIDENTA DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

En su despacho.-

De nuestras consideraciones:

Nos dirigimos a Usted, señora Presidenta y, por su digno intermedio, a los señores consejeros del Consejo Nacional Electoral, en los términos siguientes:

La obligación del CNE es garantizar un proceso electoral transparente, con sujeción a la Constitución y a la ley; que los ciudadanos al participar en estas elecciones tengan plenas garantías de que su ejercicio democrático no será vulnerado en ninguna de las etapas y procesos de estas elecciones; y, que los actores políticos respeten las normas y reglas de participación político electoral.

Nuestra posición es la de asumir una crítica constructiva, con una actitud propositiva, colaborando con el proceso electoral desde nuestra óptica y órbita de construir una voz para la Democracia, que oriente a la ciudadanía y a la opinión pública.


El Colectivo VOCES POR LA DEMOCRACIA -preocupados por los últimos hechos expuestos en la opinión pública sobre la Promoción y Propaganda Electoral vinculada a ciudadanos que se encuentran suspendidos en el ejercicio y goce de los derechos de participación contemplados en el artículo 61 de la Constitución- expresamos nuestra preocupación.

Estos actos pueden afectar y empañar el proceso electoral, más aún cuando existió ya un pronunciamiento ciudadano en las urnas el 4 de febrero del 2018, al aprobar la pregunta 1, respecto a que “se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política del país”, pronunciamiento que contó con el respaldo del 73,86% de los ciudadanos.

Por lo expuesto, sugerimos que el Pleno del Consejo Nacional Electoral instruya a todas las delegaciones provinciales del CNE, a fin de que se impida la promoción electoral y la propaganda política electoral en la cual aparezcan o consten personas que tienen sentencia condenatoria privativa de la libertad ejecutoriada.

Al estar suspendidos sus derechos políticos de participación no pueden ejecutar acto alguno en la campaña electoral, en virtud de lo dispuesto en los artículos 64 numeral 2 de la Constitución, 14 numeral 2 del Código de la Democracia; 68 del Código Orgánico Integral Penal y se adopten las medidas administrativas preventivas y suspensivas establecidas en el artículo 286 del Código de la Democracia; por lo que no podrán constar ni en publicidad electoral, de la naturaleza que fuere, ni en vallas publicitarias ni en publicidad en medios digitales ni hacer propaganda electoral, de la forma y naturaleza que fuere; y se ordene retirar la publicidad, promoción y propaganda electoral que transgreda el ordenamiento jurídico antes señalado con el auxilio de la Fuerza Pública y la colaboración de otras entidades públicas.

Deseando que estas elecciones se realicen en el marco de absoluta legalidad, legitimidad y transparencia; cuenten con el colectivo Voces por la Democracia, en este difícil proceso de construcción de vías acertadas de expresión de la voluntad ciudadana.

Sin otro particular, nos despedimos de Usted, señora Presidenta y, por intermedio suyo, de los miembros del Consejo Nacional Electoral.

Suscribimos,

Carlos Aguinaga Ailón, Ex Presidente Tribunal Supremo Electoral

Sharlyn Zúñiga Miranda, Wayusa Participativa

Rosa Ponce, Observatorio a la Violencia Política contra las Mujeres Chimborazo

Andrea Quijije, Movimiento Mujeres del Ecuador

Anunziatta Valdez, Contrato Social por la Educación

Klever Herrera Live, Presidente de Ágora Ciudadana

Mónica Banegas, Fundación Haciendo Ecuador

Sebastián Mantilla, Centro Latinoamericano de Estudios Políticos

Elcy Celi Loaiza, Presidenta del Foro de Abogadas por la Seguridad Jurídica

Pablo Andrade Andrade

Fausto Camacho Zambrano                        

Silvia Buendia

Page 77 of 157