Esta iniciativa impulsada por la Red Arcandina, Fundación Esquel y Fundación Fidal tiene como objetivo fortalecer el sistema educativo en crisis, mediante la implementación de un modelo de innovación pedagógica de teleducación recreativa y participativa como herramienta que facilite la inclusión de niñas y niños en programas de educación a distancia y complemente su aprendizaje, el cual permita desarrollar capacidades de lecto-escritura , investigación y emprendimiento, para suplir en parte las carencias de la  formación de los niños y niñas de nivel básico producto de la no asistencia a clases a causa de la pandemia. Adicionalmente busca promover capacidades  de resiliencia, prevención y adaptación  frente al Covid-19  y amenazas climáticas, basadas en la naturaleza. 

Este esfuerzo nace como una respuesta a la realidad que vive el país producto de la pandemia, en la que se evidencia que la tasa de deserción escolar se ha incrementado, según la  OMS y Unicef, la falta de escolaridad incrementa los niveles  de ansiedad, miedo, irritabilidad, angustia, depresión, pérdida de capacidad de gestión emocional que  pone en riesgo el bienestar psicológico y la capacidad de aprendizaje.

Una  alternativa  para suplir estas carencias de formación a distancia es la  teleducación  a través de canales de señal abierta y  la radio, que  tienen una penetración mayor al 95% de la población a nivel nacional, en este sentido la iniciativa "Mil cuentos para la vida" se convierte en una respuesta para fortalecer el sistema educativo en crisis.

 

arcandina

Revisar noticia en el Universo

 

El Participatón se enfocó en identificar aquellas ideas generadas desde organizaciones, grupos, colectivos e iniciativas de jóvenes que contribuyan a re-pensar y fortalecer la democracia y sobre todo la participación política de los y las jóvenes.

 

Esta fueron son las tres iniciativas ganadoras del Participathon:

 

  1. Caigamos a votar informados: Consiste en capacitar a 200 adolescentes de las 3 regiones del Ecuador generando un equipo preparado y consciente del proceso electoral, serán transmisores de la importancia del voto facultativo e informado a través de la expresión artística y cultural.

 

  1. Construyendo política sin etiquetas: Busca generar una estrategia de comunicación 360, la aplicación de acciones simultáneas en tiempo real, que permitan activar el mensaje en distintos grupos, más un cómic y un encuentro academia+activismo.

 

  1. Miradas diversas: Pretende crear un taller participativo y artístico donde se trabaje la visibilización de demandas de 25 organizaciones sociales a través de fotografía y fanzine, que tengan como resultado la exposición virtual.

Luego de haberse proclamado los resultados de la segunda vuelta electoral, que declaran vencedor al binomio conformado por Guillermo Lasso Mendoza y Alfredo Borrero Vega, que obtuvo 4’656.426 votos que representan el 52,36% de los votos válidos y, en segundo lugar, al binomio conformado por Andrés Araúz Galarza y Carlos Rabascal, que obtuvo 4’236.515, que representan el 47,64%, los Colectivos VOCES POR LA DEMOCRACIA y ALZANDO LAS VOCES, que aglutinan a varias organizaciones de la sociedad civil y a personas vinculadas con el quehacer democrático, expresamos nuestros deseos de éxito a los nuevos mandatarios, anhelando que su gestión de gobierno busque la unidad en la diversidad y se guíe por los principios y reglas democráticas de la honestidad, solidaridad, responsabilidad, pluralismo, libertad, justicia social, tolerancia, igualdad y equidad de género.

El Ecuador vive uno de sus momentos más dramáticos: la crisis sanitaria, que ha golpeado con la muerte a miles de familias, ha cambiado los estilos de vida y ha agudizado las necesidades más sentidas del pueblo; la crisis económica, proveniente de la inadecuada administración de los recursos públicos y de las políticas económicas; la crisis política originada en la ausencia de ética pública y en la falta de liderazgos sólidos que respeten la institucionalidad democrática; la crisis social derivada de las crisis anteriores, agravada por la falta de fuentes de empleo y la carencia de medios de subsistencia que ha afectado especialmente a los más pobres y ha debilitado a la clase media; y, la crisis moral, sitiada por la corrupción que se ha institucionalizado en todos los ámbitos, todo lo cual ha debilitado los estándares de calidad de la democracia. El nuevo gobierno y la Asamblea Nacional  tienen la obligación ética de articular políticas públicas y trabajar mancomunadamente para superarlas.

La confianza que el pueblo ha depositado en los dignatarios electos no puede ser desestimada y como colectivos promoveremos actos y hechos para ciudadanizar la política y el control social de todas las actividades del Estado dentro de los sistemas político, electoral y de partidos.

Nos complace que el Consejo Nacional Electoral haya superado los inconvenientes presentados en el proceso electoral, habiéndose llevado unas votaciones en orden y calma así como una mejor difusión de resultados, lo que permitió a la ciudadanía conocer oportunamente quiénes ganaron las elecciones.

Quedan pendientes algunos temas: el control eficaz de las campañas negativas, fake news y todo acto fuera de la ética, lo que desfigura al proceso electoral y confunde al elector; y, el control del gasto electoral, de los aportes externos y de las dádivas ofrecidas en campaña a los electores.

La democracia requiere de la construcción de consensos, de acuerdos sostenibles y permanentes con la participación de todas las fuerzas políticas y ciudadanas representativas para poder afrontar los problemas que el país padece; no es el momento de la confrontación sino del sinceramiento y la verdad entre ecuatorianos, sin que queden en el olvido los actos lesivos y de corrupción que deben ser juzgados por las instancias competentes.

Los Colectivos VOCES POR LA DEMOCRACIA y ALZANDO LAS VOCES, que integran experiencia y juventud, equilibrio y paridad de género, diversidad y representación de las nacionalidades, quieren contribuir a fortalecer la institucionalidad democrática con criterios, recomendaciones y opiniones objetivas y positivas, para que todos podamos construir el país en el que hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos, indígenas, afro ecuatorianos, grupos GLBT, personas con discapacidad y sectores vulnerables estemos incluidos.

Enhorabuena por el Ecuador, construyamos un Ecuador de todos.

Atentamente, Suscribimos,

 

Corporación Participación Ciudadana

Colectivo Ágora Ciudadana

Centro Latinoamericano de Estudios Políticos CELAEP

Haciendo Ecuador

Fundación Contrato Social por la Educación

Wayusa Participativa

Observatorio a la Violencia Política contra las Mujeres

Movimiento Mujeres del Ecuador

Observatorio Ciudadano Electoral

Ruth Hidalgo

Klever Herrera

Sebastián Mantilla

Mónica Banegas

Anunziatta Valdez

Ana Abril

Sharlyn Zúñiga Miranda 

Rosa Ponce

Andrea Quijije

Carlos Aguinaga

Pablo Andrade Andrade

Fausto Camacho

Paquita Morejón

Silvia Buendía

Jorge Benavides

María Pilar Vela

Esteban Ron

Wednesday, 28 April 2021 08:47

Pinceladas por la equidad

Artivismo y Equidad lanza una campaña en redes sociales para visibilizar mujeres en el arte y mujeres en la ciencia que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia universal. Además convoca a estudiantes de 14 a 18 años al concurso del reto artivista.

Página Reto Artivsta:

www.artivismoyequidad.org

BANNER

El gobierno de los Estados Unidos a través de USAID, en respuesta a la crisis de salud apoya a Ecuador a través de Fundación Esquel, para el desarrollo del “Programa Oxígeno para salvar vidas”, el mismo que busca asegurar la provisión de oxígeno medicinal en el marco de atención integral, especialmente a personas afectadas por el COVID 19, a través de un programa que articula a los diversos actores que intervienen de manera directa e indirecta en la provisión de servicios de salud.

Este programa integra a 12 establecimientos de salud en 9 provincias del país: Pichincha • Sucumbíos • Tungurahua • Manabí • Bolívar • Guayas  • Cañar • Carchi y Morona Santiago.

¿CÓMO OPERA EL PROGRAMA?

Mejora la capacidad para proporcionar oxigenoterapia en establecimientos de salud seleccionados, disminuyendo la demanda de hospitalización.

Apoya el uso adecuado de la oxigenoterapia en el domicilio a través de la formulación de protocolos, la provisión de recursos de oxígeno y la adecuada orientación y seguimiento.

Promueve un ecosistema de oxígeno mejor integrado y más coordinado, abordando adecuadamente la estimación de las necesidades de oxígeno para las diferentes fases de la pandemia.

Establecimientos Beneficiarios

  • Centro de salud tipo B Cotocollao IESS
  • Hospital del Día Sangolquí IESS
  • Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Nº 1
  • Hospital General Ambato MSP
  • Centro de Salud Patronato Provincial
  • Centro de Salud Tipo B Lago Agrio MSP
  • Centro de Salud Patronato Municipal Tulcán-Centro de Salud IESS
  • Hospital General Rafael Rodríguez Manta
  • Hospital del Día Azogues IESS
  • Hospital General Alfredo Noboa Guaranda
  • Hospital Luis Vernaza Junta de Beneficencia de Guayaquil
  • Hospital General Macas

Ver notas de prensa

Alcadía de Tulcan:

tulcan

https://www.facebook.com/GADMT04/posts/772376020340016

Universo:

universo

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/fundacion-entrega-kits-de-oxigenoterapia-para-pacientes-covid-19-en-ambato-nota/

Junta de beneficencia del Guayas

juntaGUayas

https://juntadebeneficencia.org.ec/es/noticias/destacado/3705-fundacion-esquel-entrega-kits-de-oxigenoterapia-e-insumos-medicos-para-atender-a-pacientes-con-covid

Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar capacidades para lograr la sostenibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Ecuador, en un contexto de incertidumbre por escenarios cambiantes a nivel nacional y local, Fundación Esquel y Partners Colombia fueron parte del lanzamiento global del Proyecto Resiliency +.

Este proyecto definió como su objetivo fortalecer el espacio cívico como pilar de una sociedad saludable que fomenta principios e ideales democráticos. Del proceso que arrancó en días pasados se beneficiarán destacadas organizaciones locales como: Fundación Ciudadanía y Desarrollo, FUNDAPI y el Movimiento Social por la Defensa de la Niñez y Juventud Ecuatoriana. El lanzamiento del proyecto fue desarrollado por Partners Global y encabezado por Luis Gómez Chow.

El lanzamiento del proyecto Resiliency + se desarrolló de manera virtual y contó con la participación de 76 representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil en el mundo. El evento virtual se dividió en tres días, en donde se pudieron compartir experiencias, ideas y retos que tiene el sector en cada país participante. Se destacó la participación de Fundación Esquel y su director Humberto Salazar como representante de América Latina.

En el marco del foro Global  que contó con participación de representantes de los cinco continentes, Humberto Salazar destacó: “La incertidumbre es a nivel general y en específico para las OSC latinoamericanas una prueba a nuestra capacidad de transformación. El principal reto que tenemos como agentes de cambio es identificar; en un presente convulsionado y un futuro opaco; qué debemos hacer para seguir con la tarea de promover realidades inspiradas en principios de colaboración, equidad, sustentabilidad, inclusión, convergencia en la diversidad, diálogo intergeneracional, paz y justicia social”.

Los próximos pasos del proyecto se enfocarán en generar la capacidad de anticipar y adaptarse rápida y deliberadamente a impactos internos o externos, de tal manera que no solo las Organizaciones de la Sociedad Civil participantes sobrevivan, sino que prosperen en un entorno cambiante.

? #ResilenciaPlus | Iniciamos nuevo proceso de fortalecimiento organizacional con enfoque de #resiliencia junto a...

Publicado por Fundación Esquel en Miércoles, 14 de abril de 2021

Thursday, 22 April 2021 03:27

Miradas diversas

Written by

Miradas diversas

Miradas diversas pretende crear un taller participativo y artístico donde se trabaje la visibilización de demandas de 25 organizaciones sociales a través de fotografía y fanzine, que tengan como resultado la exposición virtual.

resultados

  • Se impartieron 3 talleres virtuales que combinaron las temáticas de participación ciudadana y demandas sociales con la fotografía y el fanzine.
  • Se capacitaron a 36 personas de organizaciones de Lago Agrio, Esmeraldas y Quito
  • Se desarrolló una galería virtual con los trabajos de los asistentes a los talleres

g3t1


g3t2

g3t3

Thursday, 22 April 2021 03:25

Construyendo política sin etiquetas

Written by

sinEtiquetas

Construyendo política sin etiquetas

 

Construyendo política sin etiquetas busca generar una estrategia de comunicación 360, la aplicación de acciones simultáneas en tiempo real, que permitan activar el mensaje en distintos grupos, más un cómic y un encuentro academia+activismo

resultados

  • Se desarrollaron 3 episodios y 1 webinar sobre participación ciudadana
  • Se publicó un fanzine enfocado en derechos reproductivos, juventud LGBTIQ+, agua y minería
  • Se alcanzaron más de 28.000 cuentas a través de RRSS gracias a la emisión de episodios y visitas al fanzine

g2e1

g2e2

g2e3

g2w1

fanzine

Thursday, 22 April 2021 03:20

Caigamos a votar informados

Written by

MNNA

Caigamos a votar informados

Caigamos a votar informados consite en capacitar a 200 adolescentes de las 3 regiones del Ecuador generando un equipo preparado y consciente del proceso electoral, serán transmisores de la importancia del voto facultativo e informado a través de la expresión artística y cultural

resultados

  • Se desarrollaron 4 webinars con múltiples expertos
  • A través de los webinars se capacitaron a 220 jóvenes de El Oro, Pastaza, Los Ríos, Guayas, Pichincha, Imbabura y Esmeraldas.
  • Se llevaron a cabo 2 talleres resumen para unidades educativas de Pastaza
  • Se organizó un concurso artístico con el tema "promoción del voto facultativo e informado"

g1w1

g1w2

g1w3

g1w4

Este viernes 16 de abril circuló en redes sociales una noticia de TV Centro donde se mencionaba que el Sr. Max Jiménez era representante regional de USAID y se daba a entender que la entrega de insumos al hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda se realizaba por gestión del mencionado señor.

Estas afirmaciones son falsas. Max Jiménez no tiene ningún nivel de representación de USAID y tampoco la entrega de donaciones al hospital de Guaranda se hace por ningún tipo de gestión de esta persona con quien Esquel no tiene relación laboral ni de otra índole.

Queremos aclarar que la definición de instituciones seleccionadas para recibir insumos médicos en donación gracias a recursos de cooperación de USAID se realzó con base a un estudio de demanda de oxígeno vinculada al incremento de casos COVID que permitió identificar localidades que requieren atención urgente de apoyo. Por tanto, la selección de la institución no depende de gestión alguna de la persona mencionada ni de ninguna otra.

El día de ayer nos comunicamos con TV Centro y este medio fue muy receptivo a nuestra solicitud de modificar el texto de la noticia para rectificar la información sobre esta supuesta representación que no existe y sobre la supuesta gestión realizada para obtener beneficios para el hospital que como aclaramos tampoco es verdad.

Sin embargo, decidimos hacer este comunicado porque queremos que la comunidad de la Provincia de Bolívar que pudo leer la noticia previa a nuestras gestiones de rectificación o los post en redes sociales vinculados esté correctamente informada sobre este caso.

Con nuestros saludos, respeto y alta estima por la población de la provincia de Bolívar.

Fundación Esquel

Page 71 of 157