El Colectivo Jóvenes por el Empleo, conjuntamente con las principales federaciones y asociaciones  de  estudiantes universitarios  del  Ecuador, con  el  apoyo   de  Diálogos Nacionales-  Pacto Social  y el  Colegio  de  Economistas  de Pichincha,  demandamos a las Funciones del Estado, Presidencia de la República y Asamblea Nacional, así como al movimiento sindical de trabajadores y empleadores del sector privado, compromiso efectivo con millones de  desempleados y subempleados, que  hoy predominamos en  el  mercado laboral,  lamentablemente  en  condiciones  precarias  de  ingresos  y con una mayoría de jóvenes menores de 34 años.

La opinión pública debe conocer que  los grandes problemas laborales tienen rostro juvenil  y  femenino,  ya  que   60%  del desempleo  afecta  a  jóvenes;  solo  1/3  de  la ocupación plena corresponde a segmento de jóvenes; más del 40% del subempleo se concentra en jóvenes y solo 2 de cada 10 mujeres tiene empleo adecuado.

No  es el  momento para  ideologías  maximalistas  ni  de  los  proyectos electorales  de corto plazo, pedimos sensibilidad social para construir un  nuevo marco normativo del  trabajo que fortalezca derechos y promueva nuevas oportunidades laborales.

Los jóvenes ecuatorianos proponemos tres grandes reformas:

  1. Contrato  individual de trabajo a tiempo definido que  facilite  el  trabajo por   tarea;   eventuales;   ocasionales;   de   temporada;   de    aprendizaje;   de pasantías;  6 a 18 meses de duración, de  mutuo  acuerdo, sin  sobrecargos, con todos  los beneficios de  Ley.    El  Ministerio de  Trabajo   no  puede quedar autorizado  por   la  ley  para   crear   nuevos    tipos  de   contratos,  para   evitar inestabilidad jurídica. A los sindicatos les pedimos tomen  en cuenta este pedido y nos cierren a posiciones ideológicas ni a proyectos partidarios.
    En esta  modalidad se  incluye el contrato de pasantía, con jornada de cuatro a  seis horas  diarias y un  máximo de treinta horas  semanales, con  un  ingreso proporcional al tiempo de trabajo y en relación al salario básico unificado.
  2. Igualdad de remuneración: sin  discriminación  en  razón   de  edad,  sexo, etnia, color de piel, origen social, idioma, religión, filiación política, posición económica,  orientación  sexual,  estado de  salud  o discapacidad.  Hay necesidad de definir sanciones económicas para  cualquier tipo de incumplimiento.
  3. Trabajadores  de plataformas digitales: miles  de  jóvenes se  encuentran incorporados a este  tipo de plataformas, se requiere una  regulación moderna y eficaz,  tomando en  cuenta las  disposiciones  de  la  Organización  Internacional del Trabajo  (OIT). Son trabajadores autónomos, pero  existe un contrato laboral especial que  abre  la posibilidad de aportes voluntarios a  la seguridad social e incluye beneficios negociados entre las partes con respecto a seguros de vida y apoyos   económicos  frente   a  riesgos  del  trabajo;  jornada abierta  libremente distribuida.

Quito, 26 de abril de 2022

Juan Nicolás Alvarado Orellana
Coordinador Colectivo Académico Jóvenes Por el Empleo


Marcelo Agustín Mejía Chávez
Coordinador Colectivo Académico Jóvenes Por el Empleo


Jhon Bryant Toro Ponce
Presidente Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador
FEUPE


Erik Barba Ledesma
Presidente Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FEUE


César Ulloa Tapia
Coordinador Diálogos Nacionales – Pacto Social.


Santiago García Álvarez
Presidente del Colegio de Economistas  de Pichincha.
 

Descargar pronunciamiento

Thursday, 28 April 2022 09:55

EsquelCLIC

Written by

Thursday, 28 April 2022 09:52

Casos de éxito

Written by
clic
Esquel Clic

Un ejemplo de como convertir un ciclo de talleres... Revisar

Wednesday, 27 April 2022 17:48

Salud y Desarrollo

Written by

saludDesarrollo

Las actividades que realiza esta área son el desarrollo de modelos de atención en salud en articulación con el Estado, destinado a: Provisión de oxígeno medicinal, Gestión de procesos de vacunación, Vigilancia epidemiológica y Salud Mental. A través de: 

  • Articular y estimular la participación de actores a nivel local, nacional e internacional
  • Incidir en la generación de política pública adecuada al contexto post-pandemia
  • Educar y promover nuevas conductas, comportamientos, prácticas y modelos

Nuestro aporte a los ODS:

ODS-3 ODS-8

Acciones:

  • Desarrollo de modelos de atención en salud en articulación con el Estado, destinado a: Provisión de oxígeno medicinal, Gestión de procesos de vacunación y Vigilancia epidemiológica
  • Articular y estimular la participación de actores a nivel local, nacional e internacional
  • Incidir en la generación de política pública adecuada al contexto post-pandemia
  • Educar y promover nuevas conductas, comportamientos, prácticas y modelos

Proyectos:

Curso autoinstruccional de prevención de violencia de género en el sector de salud

Desarrollar un Curso Virtual auto instruccional en Violencia de Género, dirigido al personal que labora en las distintas instituciones del Sistema Nacional de Salud, basado en la Norma Técnica de Atención Integral a víctimas de Violencia de Género y graves violaciones a los Derechos Humanos 2019.

Oxígeno para salvar vidas

Ser Inclusión

Mejorar las condiciones de vida y la integración social de la población venezolana en situación de movilidad humana y de la población de acogida en Ecuador mediante la sensibilización ciudadana y la implementación de mecanismos de inclusión económica y social.

 

Opciones

 

Principales socios y donantes:

logo1 logo1 logo1 logo1logo1

Wednesday, 27 April 2022 17:38

Educación y Juventudes

Written by

Educación y juventudes

Las actividades que realiza esta área son:

  • La incidencia en temáticas vinculadas a educación y juventudes.
  • Desarrollo de procesos formativos en escala.
  • Diseño de metodologías de enseñanza - aprendizaje.
  • Fortalecimiento de capacidades orientadas a la educación.

Los ODS que trabajamos en esta área:

ODS-4 ODS-5 ODS-16

Acciones:

  • Incidencia en temáticas vinculadas a educación y juventudes
  • Desarrollo de procesos formativos en escala
  • Diseño de metodologías de enseñanza - aprendizaje
  • Fortalecimiento de capacidades orientadas a la educación
  • Fortalecimiento a la Comunidad Educativa a través de potenciar el rol de los DECES (KNH)

Proyectos:

Fortalecimiento de Comités Juveniles en Frontera Norte

Diseñar e implementar un proceso de fortalecimiento de capacidades dirigido a aproximadamente 105 jóvenes, de las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, participantes de los comités juveniles cantonales y provinciales.

Iniciativa: Iniciativa Legislativa “Ley de Juventudes”

Iniciativa: Mil cuentos por la vida

OBJETIVO: Promover capacidades de resiliencia, prevención y adaptación frente al Covid-19, otras pandemias y amenazas climáticas, basados en naturaleza y valores. 
Fortalecer las capacidades de lecto-escritura, investigación y emprendimiento. 

Ver Pagina WEB

SPORTIC "Aprender con deporte y tecnología"

El programa tiene por objetivos incrementar la  empleabilidad y reducir las brechas de género de adolescentes vulnerables, a través del fortalecimiento  de competencias digitales y habilidades socioemocionales que incluyan los “valores olímpicos” y  el deporte.

 

Principales Socios y donantes:

logo1 logo1 logo1 logo1logo1

Wednesday, 27 April 2022 17:27

Desarrollo Sostenible

Written by

desarrolloSostenible

Las actividades que realiza esta área busca el fortalecimiento de las capacidades organizacionales, implementación de procesos de consulta pública, relacionamiento comunitario e incidencia política.

Nuestro aporte a los ODS:

ODS-4 ODS-8 ODS-11 ODS-16

Acciones:

  • Fortalecimiento de capacidades organizacionales
  • Implementación de procesos de consulta pública
  • Relacionamiento comunitario
  • Incidencia política con gobiernos locales

Proyectos:

Diseño e implementación de un proceso de participación innovador para la elaboración del nuevo marco de cooperación para el desarrollo de Naciones Unidas

Apoyar a la Oficina de la Coordinadora Residente en el diseño, preparación, implementación y sistematización de un proceso innovador de consulta participativa para la finalización del CCA y la formulación de su nuevo marco de cooperación.

 

Empleabilidad y movilidad humana

Fortalecer el involucramiento del sector privado en términos de empleabilidad para personas en situación de movilidad humana, a través de la sensibilización y fortalecimiento de capacidades en procesos de reclutamiento inclusivos, con sustento en el marco normativo nacional y estándares internacional de inclusión socio-económica a personas en movilidad y comunidades de acogida. Se requiere trabajar con cadenas de valor y empresas del sector

 

Fortaleciendo a las Organizaciones Indígenas de la Amazonía

Es un proyecto de cinco años y medio, financiado por USAID, que busca desarrollar las capacidades para apropiarse de la identificación y planificación de sus prioridades de desarrollo.

Iniciativa: Banco del Tiempo

El Banco del Tiempo es un sistema que facilita el intercambio de habilidades, saberes, servicios, conocimientos, destrezas o experiencias donde no es necesario el uso del dinero.

Permite a los ciudadanos mejorar sus relaciones con otras personas, fortalecer la organización de sus comunidades y mejorar sus condiciones de vida. Ofrece también la oportunidad de acceder a una amplia gama de servicios por los que se cancelaría con otros servicios; permite a los ciudadanos al margen de su edad, condición social y formación, descubrir sus potencialidades para prestar servicios.

Ver página WEB

INTEGRARTE: Integridad y Arte para cuestionarte

Promover una cultura de integridad, prevención de la corrupción y cuidado del medio ambiente desde acciones ciudadanas innovadoras que potencien los valores éticos y democráticos en los adolescentes y jóvenes en territorios priorizados. 

Ver pagina WEB

Plan de Acompañamiento PRONACA -2021

 

 

Relacionamiento comunitario Ferrero, Barrio La Tola - Fase VI

Sostener y potenciar el proceso de Relacionamiento Comunitario entre la empresa Ferrero del Ecuador y el Barrio La Tola- Tumbaco

Resiliency + - Partners Global

Acompañar a 3 (tres) OSC locales seleccionados, mediante el Proceso de Resiliencia+, con el objetivo de aumentar la capacidad de estas OSC para anticipar, prepararse y responder a los riesgos y amenazas que plantea un espacio cívico cambiante. 

Principales socios y donantes:​​​​​​​

logo1 logo1 logo1 logo1

Wednesday, 27 April 2022 17:23

Género y Diversidades

Written by

generoDiversidades

Las actividades que realiza esta área son el fortalecimiento de participación política de mujeres y diversidades, investigación y procesamiento de datos y fortalecimiento de organizaciones que trabajan con enfoque de género.

Nuestro aporte a los ODS:

ODS-5

Acciones:

  • Fortalecimiento de participación política de mujeres y diversidades
  • Investigación y procesamiento de datos
  • Fortalecimiento de organizaciones que trabajan con enfoque de género

Proyectos:

Construir capacidades técnicas y confianza pública en las actividades del Sistema Electoral del Ecuador

Construir capacidades técnicas y confianza pública en las actividades del Sistema Electoral del Ecuador (IFES)

Fortalecimiento al movimiento de mujeres y otras organizaciones de la sociedad civil

Contar con un movimiento de mujeres fortalecido, con  conocimientos actualizados en el marco legal vigente,
 cohesionado en su diversidad, capaz de posicionar la  VCMN y el femicidio como temas prioritarios en las
 agendas públicas.
 

Fortalecimiento de organizaciones sociales y grupos subrepresentados

Promover propuestas en las provincias de Chimborazo y Manabí, a través de diálogos ciudadanos que contribuyan a la erradicación de la violencia y discriminación contra las mujeres y las personas LGBTI.

Monitoreo de la participación política de las mujeres en el Ecuador

Objetivo General: Generar información actualizada sobre la participación efectiva de las mujeres en la política en Ecuador, mediante el monitoreo de medios de comunicación y el análisis de indicadores sobre paridad política en Ecuador
 

 

Principales Socios y Donantes:

logo1 logo1 logo1 logo1

Wednesday, 27 April 2022 17:12

Democracia y participación

Written by

democraciaParticipacion

Las actividades que realiza esta área son generar procesos de diálogos, apoyo a procesos de consulta, articulación sociopolítica con actores diversos, generar incidencia política, defender democracia electoral y los valores del gobierno y justicia abierta

Nuestro aporte a los ODS:

ODS-16

Acciones:

  • Procesos de diálogo
  • Democracia electoral
  • Apoyo a procesos de consulta
  • Articulación sociopolítica con actores diversos
  • Incidencia política
  • Gobierno y Justicia abierta

Proyectos:

Diálogos Nacionales: Un pacto por el mañana

Promover la democracia, sobre la base de mecanismos efectivos de participación ciudadana que permitan el desarrollo de iniciativas acerca de los grandes temas estructurales y coyunturales, en los que están las reformas institucionales al sistema político, la lucha contra la corrupción, la transformación del sistema educativo, el mejoramiento de la seguridad social, la paridad de género, el gobierno abierto, entre las más importantes.

Ver Pagina web

Iniciativa: Gobierno y justicia abierta

Proporcionar tutoría y apoyo de coordinación a un consorcio de socios de OSC para apoyar el programa de IRI para mejorar la capacidad, la oportunidad y la motivación de las unidades técnicas, los miembros y el personal de la Asamblea Nacional (NA) para comunicarse e interactuar con los ciudadanos, incluidos los grupos marginados, e incorporará sus aportes al proceso legislativo.

Strengthening Electoral Administration, Oversight and Communications in Ecuador

Contribuir al fortalecimiento del proceso electoral  2021 Ecuador, mediante el fortalecimiento y dotación de herramientas al CNE, y promoviendo espacios de participación ciudadana que acompañen al proceso.

 

Principales socios y donantes:

logo1 logo1 logo1 logo1logo1

Wednesday, 27 April 2022 09:51

Líneas de intervención

Written by

El objetivo mayor de  nuestra organización es: “cambiar de forma  positiva la vida de las  personas”.

Trabajo orientado en el 2021

 

  • Modelo de gestión público-privado para salvar vidas  frente a la pandemia.
  • Impulsar una plataforma multiactor para luchar contra  la desnutrición crónica infantil
  • Promoción de un diálogo democrático en un contexto  de violencia, crisis social, política y económica.
  • Incidencia en políticas públicas de cara al cumplimiento  de derechos (educación, participación, género y salud).
  • Sumar esfuerzos para la erradicación de la violencia  política de género.
  • Consolidación de modelos de fortalecimiento de  capacidades y resiliencia de OSC

 

Líneas de Intervención

 

 

Nuestro aporte al cumplimento de ODS

 

ODS5

Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

  • 16 acciones que contribuyen a la erradicación de  la violencia
  • 9 acciones que contribuyen a aumentar la  participación plena y efectiva de las mujeres
  • 9 Desarrollar infraestructuras  resilientes, promover la  industrialización inclusiva y  sostenible, y fomentar la  innovación.
  • 13  acciones que promueven el uso de la  tecnología de la información y las comunicaciones, para  promover el empoderamiento y formación de  capacidades
  • 26 iniciativas ciudadanas incubadas*
ODS10

Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos

  • 18 acciones orientadas a poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres, niñas y personas de la diversidad sexogenérica
ODS11

Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

  • 11 acciones orientadas a promover políticas y/o acciones orientadas al desarrollo.
ODS16

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible

  • 29 acciones orientadas a promover políticas y/o acciones orientadas al desarrollo.
  • 3 acciones vinculadas a contribuir la reducción de la corrupción y soborno en todas sus formas
  • 9 redes fortalecidas o creadas
  • 27 procesos de incidencia realizados

 

 

Wednesday, 27 April 2022 09:46

Instituciones internacionales

Written by
  • Counterpart International
  • BID LAB
  • Comité Olímpico Internacional
  • •Fundación SES
  • Kindernothilfe
  • GIZ – Cooperación Alemana
  • UNDEF
  • Unión Europea
  • ONU Mujeres
  • Interamerican Foundation
  • IRI
  • NDI
  • Liga Iberoamericana
  • Fundación Alianza Suiza
  • Asociación BDT
  • Embajada de Canadá
  • The University of British Columbia
  • BDLS International Group
  • International Youth Foundation
  • 7 organizaciones: Alianza por la  nutrición infantil
Page 43 of 157