Lucha contra la corrupción une a instituciones en Ecuador
Written by Andres MitteEl propósito es conformar un frente ciudadano que se involucre en la lucha contra los actos de corrupción y para ello representantes de varias organizaciones sociales se reunieron ayer con el coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, Jorge Rodríguez.
Glenda Soriano, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Guayas; César Cárdenas, del Observatorio Ciudadano de servicios públicos; Eduardo Ortega, titular de la Federación Democrática de Trabajadores del Guayas; Silvia Buendía, integrante de la Mesa de Convergencia, entre otros líderes sociales, participaron en la cita que se realizó en Guayaquil.
Durante su intervención, Rodríguez hizo un llamado a la Fiscalía para que no se oculten las presuntas pruebas de supuestos actos de corrupción en los que estarían involucrados altos funcionarios del gobierno de Rafael Correa.
Y en ese marco también pidió al actual mandatario, Lenín Moreno, que defina su postura con relación a supuestos actos de corrupción en los que estaría involucrado el vicepresidente Jorge Glas.
Buendía anunció que el próximo martes, desde las 15:00, en la plaza Rodolfo Baquerizo, se realizará un evento en el que se recogerán denuncias de corrupción de los diferentes sectores sociales.
Eso, dijo, con el fin de trazar una hoja de ruta que le permita al nuevo jefe de Estado tener información e insumos para luchar contra los actos ilícitos en el manejo de la cosa pública.
Al encuentro de las organizaciones sociales que se efectuó en un hotel céntrico de la ciudad también asistieron representantes estudiantiles de la Universidad de Guayaquil para denunciar supuestos ilícitos en ese centro de estudios superiores. (I)
Fuente: El Universo
Parece que fue ayer cuando la jueza Karen Matamoros declaró culpables del delito de calumnia a los miembros de la Comisión Nacional Anticorrupción, CNA. Sucedió el 20 de abril de este año.
El entonces contralor general de la Nación, Carlos Pólit, había llevado a juicio a los miembros de la CNA acusándolos del falso cometimiento de un delito. Luego de esta condena, descaradamente, Pólit desistió de su querella.
El excontralor acababa de ser ratificado en su cargo por 5 años más y parecía que quedarían en la absoluta impunidad los hechos que evidenciaban su falta de fiscalización del proceso de compra del terreno de la Refinería del Pacífico. Todo era naufragio.
Hoy, Carlos Pólit ha sido sindicado en las investigaciones del escándalo de Odebrecht, está prófugo de la justicia en Miami. Hoy, decidida a cumplir con su compromiso de luchar contra la corrupción conforme es el pedido de sus mandantes, la CNA ha exigido la renuncia de Jorge Glas a su cargo de vicepresidente. Los gravísimos indicios de corruptela en los que se halla involucrado así lo ameritan. Hay un clamor nacional que pugna desde todos lados por la salida inmediata de Glas del Gobierno.
Mientras escribo estas líneas no sé qué pueda pasar en las próximas horas, pero es imperativo que la sociedad civil nos movilicemos para llevar a la justicia a todos los responsables de la asquerosa corrupción que ofenden la ética y la moral públicas.
Fuente: El Extra
La semana que empieza mañana, luego de lo agitado de la que hoy concluye, continúa evidenciando un esfuerzo nacional contra la corrupción que, al fin, comienza a rendir frutos. Y lo mejor de todo es que se vuelve un hecho ciudadano al que ahora se intenta darle continuidad, coordinándolo.
Así, al esfuerzo oficial se suma el de los ciudadanos.
Es grato resaltar cómo se unen en su imprescindible labor: la Comisión Anticorrupción que tan apreciable trabajo ha venido desarrollando, en medio de amenazas de los corruptos, con la actividad de la Fundación Esquel y múltiples grupos de la sociedad civil.
Ello complace puesto que el trabajo para combatir cualquier mal no puede reducirse a espasmódicas reacciones que luego se diluyen entre el comentario por nuevos escándalos o cualquier otro tipo de maniobras.
Pareciera que el Ecuador, cansado de avergonzarce decidió actuar como corresponde a los pueblos libres.
Así, un grupo de compatriotas se reunió el viernes en la Plaza que conmemora el centenario de la Independencia de Guayaquil y conozco de otro grupo de profesionales, dirigentes barriales, educadores y una amplia gama de actividades, que está recogiendo adhesiones a un manifiesto que expresa la voluntad de tener dirigentes honestos al mando de las funciones del Estado, superando la triste situación de que lo continúen siendo cínicos impúdicos que creen que negándolo van a conseguir impedir que los múltiples indicios que los acusan se conviertan en evidencias.
Toca, por lo demás, a las instituciones de control realizar bien su trabajo, haciéndonos ver que ya no son parte de la red de corrupción que “para los fines consiguientes”: proteger a los delincuentes garantizando su impunidad, fue montada creando y modificando figuras legales como aquella del “giro específico del negocio” o suprimiendo los informes previos de la Contraloría.
Tienen la Asamblea Nacional su bloque mayoritario y todos, la extraordinaria oportunidad de mostrarse dignos de la denominación que los concibe como Padres de la Patria. Si así no ocurre la firmeza del pueblo en las calles los obligará a ello.
Fuente: Expreso
El Vicepresidente Jorge Glas, en la mira de opositores y gremios
Written by Andres MitteGremios y políticos de oposición piden la salida del vicepresidente, Jorge Glas, quien ha señalado que hay una confabulación para destruirlo.
En el campo legal, César Montúfar, líder del movimiento Concertación, buscará esta semana presionar a la Fiscalía para que Glas responda un pliego de 25 preguntas “claves” sobre el caso Odebrecht. El 6 de julio pasado, Montúfar ya intentó que el segundo Mandatario responda sus inquietudes, pero no pudo ingresar a la Fiscalía, en donde el funcionario rendía su versión.
Entre las interrogantes que tiene están, por ejemplo, estas: ¿Qué participación tuvo en la expulsión de Odebrecht del Ecuador en 2008? ¿Qué participación tuvo, como coordinador de Sectores Estratégicos a esa fecha, en el retorno de Odebrecht en 2011? Otras preguntas son: “¿Es verdad lo del laudo de Miami en la denuncia de Cardno contra Caminosca que habría recibido pagos ilegales por 100 y 50 mil en el contexto de la fiscalización de Toachi-Pilatón?
Entre tanto, Jeannine Cruz, asambleísta de Creo, pedirá que el Consejo Nacional Electoral responda su pedido y entregue información sobre el gasto realizado durante la campaña electoral del 2014. En uno de los audios filtrados desde Brasil, Ricardo Rivera, tío de Glas, pide a José Conceição Santos, hoy delator de Odebrecht, dinero “para la campaña de vidrio”. La legisladora dice que es necesario aclarar este hecho.
Contra Glas se han presentado seis denuncias por presuntos cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito y concusión interpuestas entre febrero y julio pasado en los casos Odebrecht, Caminosca y Petroecuador, por parte de varios actores políticos. El único caso judicializado es por la contratación del bloque petrolero Singue al consorcio DGC.
En contra del Vicepresidente hay indicios penales porque participó en el comité que autorizó la concesión. Por lo pronto, cualquier acción contra Glas tendrá que pasar por la Asamblea, que debe autorizar su enjuiciamiento político o penal. Frente a estos hechos, la Mesa de Convergencia, un frente ciudadano cuyo lema es “juntos contra la corrupción”, le apunta a la Asamblea.
Silvia Buendía, integrante de la agrupación, detalla que esta semana se ejercerá presión a los legisladores para que voten a favor del enjuiciamiento penal de Jorge Glas. Sin una autorización de las dos terceras partes del Legislativo, el Vicepresidente no puede ser llevado a los tribunales.
Así lo dice la Constitución. Para mañana, la Mesa, integrada por la Unión Nacional de Educadores, Guayas; el Observatorio Ciudadano de servicios públicos; la Federación Democrática de Trabajadores del Guayas y la Comisión Anticorrupción, organizan un plantón contra el Vicepresidente. El evento está previsto en Guayaquil.
Allí se celebrará un foro, en el que se analizarán estrategias contra la corrupción. A favor de la renuncia del segundo Mandatrio se ha pronunciado además el Frente Popular. Esta agrupación planifica movilizaciones para esta semana en Quito, Guayaquil, Cotopaxi, Santo Domingo, Cuenca y Portoviejo. Así lo anunció el presidente de la organización, Israel Cadena.
Fuente: El Comercio
Plantones anticorrupción en varios sitios de Ecuador
Written by Andres MitteLa Comisión Nacional Anticorrupción –creada por organizaciones sociales– y la llamada Mesa de Convergencia convocan para hoy, a las 17:00, a un plantón para rechazar los casos de corrupción revelados en las últimas semanas.
Será en la Plaza Rodolfo Baquerizo, contigua a la Universidad de Guayaquil.
Ahí se dará, además, una Asamblea Anticorrupción organizada por diferentes actores políticos y sociales en la que se redactará la ‘Carta de Guayaquil’ para exhortar al Gobierno a luchar contra el problema.
En otras ciudades del país también se están convocando a movilizaciones.
En Santo Domingo, por ejemplo, el Foro de Opinión Ciudadana de Santo Domingo realizará mañana otro plantón para exigir que se investigue en Fiscalía y Asamblea sobre las coimas que supuestamente habría entregado Odebrecht al vicepresidente Jorge Glas. (I)
Fuente: El Universo
Nueve miembros conforman delegación de la Comisión Anticorrupción en Guayas
Written by Andres MitteLa Comisión Nacional Anticorrupción, que sesionó este martes en Guayaquil, creo una delegación en la provincia del Guayas, que está conformada por nueve miembros.
Delegados de quince organizaciones no gubernamentales se reunieron hoy con los integrantes de la Comisión para conformar la delegación.
Boris Cornejo, presidente de la Fundación Esquel, dijo que Guayaquil debe sumarse a la cruzada nacional contra la corrupción.
La activista social Silvia Buendía indicó que en los últimos años se ha criminalizado a los que denuncian los actos de corrupción, y que es importante el apoyo de la ciudadanía desde la sociedad civil para empoderar esta lucha.
Quienes participan en la reunión tienen previsto reunirse a partir de las 17:00 de hoy en la plaza Rodolfo Baquerizo en Guayaquil. Irán bajo el lema "juntos contra la corrupción"
Además, señalaron que el vicepresidente Jorge Glas debe renunciar a su cargo y que el expresidente Rafael Correa es responsable político de la corrupción ocurrida en su período.
De acuerdo a Jorge Rodríguez, miembro de la comisión Anticorrupción, la investigación debe apuntar a los jueces que han criminalizado, según dijo, a los que denuncian los casos de corrupción.
Tienen previsto presentar la Carta de Guayaquil como un planteamiento que le hacen al actual régimen. (I)
Fuente: El Universo
CNA presiona al régimen para la salida de Jorge Glas
Written by Andres MitteLa Comisión Nacional Anticorrupción sesionó en Guayaquil.
Junto a representantes de diversas organizaciones sociales quiere presionar al régimen para la salida del vicepresidente Jorge Glas.
Fuente: Teleamazonas
Comisión Nacional Anticorrupción busca incorporación de ciudadanos
Written by Andres MitteLa Comisión Nacional Anticorrupción se trasladó a Guayaquil y mantuvo un diálogo con distintos actores y organizaciones no gubernamentales de la ciudad. Los integrantes de la organización presentaron una propuesta para crear un frente nacional de lucha anticorrupción que, manifiestan, tiene previsto amplicar su campo de acción en Manta y Cuenca.
Pero luchar contra la corrupción no es su único objetivo, también buscan cambiar la mentalidad de los habitantes para que se unan a su causa. El analista político, Francisco Huerta, explicó que se busca involucrar a un "conjunto de ciudadanos de la sociedad civil que, fuera de los partidos, se interesan por la cuestión nacional, por la política en definitiva, y tienen que decir su voz por más que contradiga la tradicional".
Otro integrante, Marcelo Merlo, considera que todavía falta por hacer una reforma integral, pues considera que hay una fórmula que no deja progresar la justicia: "monopolio + discreción - transparecia = corrupción", aseguró Merlo.
Para esta tarde la Comisión tiene previsto presentar un documento al que llaman la Carta de Guayaquil, con propuestas concretas al gobierno de cómo se debe afrontar la lucha contra la corrupción.
Fuente: Ecuavisa
En Guayaquil se integró una Comisión Anticorrupción
Written by Andres MitteLa Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) y representantes de 15 organizaciones agrupadas en la Mesa de Convergencia posesionaron este martes 8 de agosto del 2017 a los nueve miembros de la Comisión Anticorrupción capítulo Guayaquil.
Dicho grupo lo conforman la excandidata presidencial Martha Roldós; la excandidata a la Asamblea Nacional, Silvia Buendía; y Camilo Morán, Alberto Molina, Jorge Ortega, Zobeida Aragundi, César Cárdenas, Ricardo Ramírez y Mirna Cedeño.
Mesías Tatamuez, presidente de Cedocut, indicó que ellos tendrán la tarea de descubrir y denunciar posibles casos de corrupción en sus provincias. Además, aportarán en la exigencia de pedir a la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría que no oculten información sensible que podría determinar culpables de actos ilícitos.
“También –en conjunto- vamos a exigir la renuncia del vicepresidente Jorge Glas, creemos que no tiene la confianza del país y sin funciones, por ética y honestidad, debe hacerse a un lado”, comentó.
Francisco Huerta, exmiembro de la Comisión de la Verdad, indicó que quienes integran la comisión en el Puerto Principal obedece a la participación de la ciudadanía en la lucha contra la corrupción.
“Esto no puede ser únicamente cuestión del Gobierno, o de las autoridades de control porque estamos muy mal en el control de la corrupción como está pasando ahora en Ecuador, sin Contraloría, sin Fiscalía…”, indicó.
Huerta considera que el presidente Lenín Moreno no podrá gobernar con total libertad sin que se esclarezcan los últimos casos denunciados. “Este tema es clave, si no se entiende el tema anticorrupción, no se va a poder atender el tema económico porque una clave es la confianza y sin combate a la corrupción no hay confianza”.
Martha Roldós, tras posesionarse como integrante de la Comisión en Guayaquil, aseguró que entre el 9 y 10 de agosto se reunirán a puerta cerrada para definir la hoja de ruta que seguirán.
La CNA tiene previsto organizar a las 17:00 de hoy el foro nacional ‘Juntos por la Corrupción’. En esa jornada, que se efectuará en la Plaza Rodolfo Baquerizo, en el centro del Puerto Principal, presentarán varias acciones.
Jorge Rodríguez, presidente nacional del CNA, adelantó que anunciará que presentarán acciones en contra de los jueces Marco Maldonado y Karen Matamoros.
“Hay un audio en el que Pólit le da órdenes al juez Maldonado para efectos de que califique como maliciosa y temeraria una de nuestras denuncias y así lo hizo. A ese señor vamos a hacer que le castigue la misma justicia, él es un conjuez de la Corte Nacional pero no tiene derecho de continuar en ese cargo tras recibir órdenes”, indicó Rodríguez.
Fuente: El Comercio
Comisión Nacional Anticorrupción demandará a Rafael Correa en corte de La Haya
Written by Andres MitteEn el foro contra la corrupción que la Comisión Nacional Anticorrupción organizó ayer en Guayaquil, no solo se exigió una consulta popular para definir una nueva estructura de poder, sino que se anunció una demanda internacional por crimen de lesa humanidad contra el expresidente Rafael Correa.
Así lo dio a conocer Jorge Rodríguez, presidente de la Comisión, quien adelantó que los abogados del organismo han iniciado los respectivos trámites ante la Corte Penal Internacional de La Haya.
“La comisión no se olvida del principal responsable del descalabro económico y moral del país durante diez años; tendrá que responder por crimen de lesa humanidad ante el Tribunal Penal Internacional (...) por todos los desaparecidos, por todos los perseguidos, por todos los periodistas; necesitamos justificar una demanda de tipo internacional que le lleve a la cárcel al más corrupto presidente que ha tenido el país...”.
Rodríguez adelantó, además, que la próxima semana presentarán una denuncia contra funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), quienes “se están llevando sobre los 15 millones de dólares anuales” por concepto del seguro de accidentes. “Y eso no podemos permitir, hemos descubierto falsificación de documentos...”.
El foro sirvió, además, para presentar ante decenas de personas de diferentes organizaciones sociales y provinciales que se congregaron en el auditorio de la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, a los miembros de la Comisión Anticorrupción Núcleo Guayaquil.
Ellos son la exasambleísta Martha Bucaram; la activista de derechos humanos Silvia Buendía, el director del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, César Cárdenas; la presidenta de la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador, Zobeida Aragundi; el coronel (r) Alberto Molina; el delegado ante el Consejo Universitario de la Universidad de Guayaquil, Camilo Morán Rivas; el docente universitario Jorge Ortega; el representante de los jubilados en Guayas, Ricardo Ramírez; y la investigadora científica Vilma Cedeño.
Roldós dijo que se fortalecerán las iniciativas ciudadanas y que saldrán a las calles si es necesario en la lucha anticorrupción. “Seamos francos, corrupción siempre ha habido, tanto cinismo nunca habíamos visto... Queremos a (Rafael) Correa aquí enfrentando a la justicia”.
Buendía afirmó que en los últimos años se ha criminalizado de los que denuncian los actos de corrupción y que el apoyo de los medios de comunicación será crucial. (I)
40
personas
forman las Comisiones Anticorrupción integradas en Guayaquil, Latacunga, Ambato, Loja y Machala.
Fuente: El Universo