¿Cuál es el sistema de seguridad social que queremos los ecuatorianos?

La Seguridad Social, específicamente el Instituto de Seguridad Social, ha enfrentado ampliaciones en las coberturas que no han sido técnicamente fundamentadas. Un claro ejemplo de ello es la ampliación de la cobertura del Seguro General tanto para cónyuges, como para hijos menores de 18 años que afectó en gran medida al Seguro de Salud ya su fondo. Además, mediante el Registro Oficial 323 se incrementó las pensiones a través de una tabla de coeficientes que tampoco fue sustentada mediante principios técnicos actuariales, sumado a una serie de reformas que han generado un deterioro patrimonial, medidas como estas han causado un problema importante en el Sistema de Seguridad Social.
Este impacto ha sido tan profundo que diversos estudios muestran una descapitalización inminente que llegará a agotar los recursos del IESS para el pago de pensiones y para las prestaciones vigentes de salud.

Entorno a esta problemática te invitamos a conocer las propuestas de la Mesa de Convergencia, compartirán con nosotros expertos actuariales quienes en base a sus conocimientos nos expondrán propuestas en materia de sostenibilidad, cobertura y suficiencia; control de transparencia y rendición de cuentas; manejo de inversiones; prestaciones económicas; prestaciones de salud y en materia de institucionalidad.

Expositor: Jorge Madera - Representante Mesa de Seguridad Social

Día: Jueves 17 de octubre del 2016
Hora: 17h00 a 18h00

¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

 

En la parte inferior encontrarás el video de este FORO CLIC

Thursday, 05 November 2020 16:40

Educación

Written by
Thursday, 05 November 2020 16:35

Mesa LGBTI

Written by
 

La Mesa de Convergencia te invita a participar del Foro Clic: Los ecuatorianos ejercemos nuestro derecho a la salud donde se cuestionará el funcionamiento de aspectos importantes entorno a la salud.

PARTICIPANTES Y TEMAS:
1. MODERADOR Y EXPOSITOR WALTER MENA - PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE MEDICINA ECOLOGICA PANORAMICA DEL SINASIF COMO SISTEMA ABIERTO. FILOSOFIA Y PRINCIPIOS.MODELOS DE ATENCION OFICIAL Y POPULAR.MODELO DE GESTION NORMATIVA TECNICA ISO, OSHAS: CAJA CENTRAL, TARIFARIO, SUPERINTENDENCIA, CARNET ÚNICO DE SALUD.
2. PABLO DAVALOS - EXPOSITOR. EX VICEMINISTRO DE FINANZAS
FINANCIAMIENTO DEL SINASIF.LUCHA CONTRA LA POBREZA, COMO PUENTE PARA DESDE LA SALUD CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE
3. ALBERTO NARVAEZ - COORDINADOR DE LA PLATAFORMA LA SALUD Y LA VIDA
V COSAVI. LEGAL (COS)
4. JOSÉ ERAS- Presidente de la Federación MEDICA ECUATORIANA
TALENTO HUMANO.FORMACION Y CAPACITACION.GREMIOS PROFESIONALES DE LA SALUD
5. VIRGINIA GOMEZ DE LA TORRE - COORDINADORA DE LA PSV
PAQUTE DE SERVICIOS SANITARIOS.GRUPOS PRIORITARIOS.DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.LACTANCIA MATERNA .ABORTO CESAREA

Fecha: 20 de diciembre del 2016

Hora:
17h00 a 18h00 (Ecu, Col, Perú)
18h00 a 19h00 (Venezuela)
19h00 a 20h00 (Arg, Chi, Uru)
23h00 a 24h00 (España, Barcelona)
¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

Thursday, 05 November 2020 16:30

ENTREVISTA | Silvia Buendia

Written by
Page 84 of 157