Este martes 12 de noviembre de 2019 a partir de las 17:00, Fundación Esquel y la Mesa de Convergencia continuarán con la realización de los Foros Digitales “Democracia Ya, para abordar las reformas electorales o Código de la Democracia. 

En esta ocasión, participará la asambleísta Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia;  Luis Verdesoto vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), y el experto electoral Medardo Oleas, bajo la moderación de Guadalupe Fierro, presidente de la Unión Nacional de Periodistas. 

Para participar en el Foro virtual, deberá conectarse con la cuenta oficial de Facebook de Fundación Esquel a partir de las 17:00 y realizar sus preguntas durante la transmisión en vivo. 

En los Foros “Democracia YA” se abordarán los temas claves que deberían tener las reformas como el cambio de método de asignación de escaños, el financiamiento de la política, la depuración del registro electoral y la actualización y publicación del registro de afiliados y adherentes para los partidos y movimientos, el impedimento de postulación para candidatos que tienen sentencias por delitos como: peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias y lavado de activos, paridad de género, entre otros.

El próximo 19 de noviembre se realizará el tercer Foro Digital para abordar la temática de la paridad de género. 

La necesidad de tener una autoridad electoral transparente y confiable, así como incluir, dentro de las reformas al Código de la Democracia, el tema del financiamiento de las campañas y los partidos políticos se expuso este 5 de noviembre de 2019, durante el foro digital “Democracia Ya”, impulsado por Fundación Esquel y la Mesa de Convergencia. 

En el foro participó el asambleísta Fabricio Villamar, el académico Richard Ortiz, y el experto en temas electorales, Carlos Aguinaga, bajo la moderación del politólogo César Ulloa. 

Durante el espacio de reflexión hubo coincidencias respecto a que se debe reformar la normativa electoral. Sin embargo, hay dudas respecto al corto tiempo que tiene el legislativo para tramitar dichos cambios para que puedan ser incluidos en las próximas elecciones presidenciales de 2021. 

Ortiz recalcó que tener una autoridad electoral independiente es muy importante. “No solo se debe tener normas específicas sobre el control de los gastos de campaña, sino que, aunque las normas sean perfectibles, la autoridad electoral debería poder llevar un control de la proveniencia de los fondos de los partidos con imparcialidad y con justicia”.

De su lado, Aguinaga cree que resulta difícil lograr esa independencia e imparcialidad. “Debería rediseñarse completamente todo lo que tiene que ver con el financiamiento de la política. No hay reglas claras en el Código de la Democracia y no tenemos las condiciones políticas para abordar un tema tan delicado”, apuntó. 

Para el asambleísta Villamar, hay tres elementos a tomar en cuenta respecto al financiamiento de las campañas. La equidad de la contienda, el control del gasto y las sanciones a los infractores. Sin embargo, aseguró que para ello se requiere una autoridad electoral confiable, con personas transparentes e independientes. “El CNE no es confiable”, dijo.

El segundo tema que se planteó en el Foro fue la necesidad de depurar el padrón electoral, hacer cambios respecto al método de asignación de escaños y la inclusión de listas cerradas para los partidos.

Según Villamar, el incluir listas cerradas permitiría que los partidos pongan a sus mejores cuadros y que la gente no vote sólo por caras conocidas, mientras que Ortiz cuestionó que el Ecuador se ha distinguido por la fragmentación de circunscripciones. “No solo es cuestión de representación de minorías, sino que el sistema funcione y que los partidos piensen en función de la democracia”.

 Al respecto, Aguinaga añadió que si no se cambia la estructura que está diseñada en la normativa electoral actual, “la fragmentación política es completa”.

Otras propuestas se pusieron sobre la mesa de discusión como flexibilizar los máximos de gasto electoral, transformar la promoción electoral, tener la obligatoriedad de participar en debates y tener un sistema de publicación y transmisión de datos transparente, con auditorías inmediatas y recurrentes. 

Para concluir, Villamar afirmó que resultará difícil tramitar las reformas con tan poco tiempo, pero cree que podrán darse acuerdos al interior del legislativo en temas como el financiamiento de la política, la transparencia electoral y la conformación del Consejo Nacional Electoral.

Este foro es el primero de una serie de tres espacios de reflexión que impulsa Esquel y la Mesa de Convergencia en su compromiso por mejorar la calidad de la democracia en el Ecuador y aportar al debate respecto a las reformas electorales que deberá tramitar la Asamblea Nacional dentro de los próximos días. 

El siguiente foro tendrá lugar el próximo 12 y 19 de noviembre de 2019, a partir de las 17:00 y se podrán ver desde la cuenta oficial de Facebook de Fundación Esquel. 

Este 12 de noviembre participará el vocal del Consejo Nacional Electoral, Luis Verdesoto, la asambleísta Ximena Peña y el experto electoral Medardo Oleas. 

En los Foros “Democracia YA” se abordarán los temas claves que deberían tener las reformas como el cambio de método de asignación de escaños, el financiamiento de la política, la depuración del registro electoral y la actualización y publicación del registro de afiliados y adherentes para los partidos y movimientos y el impedimento de postulación para candidatos que tienen sentencias por delitos como: peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias y lavado de activos.

En nuestro compromiso con el fortalecimiento de la democracia, Fundación Esquel y la Mesa de Convergencia consideran importante posicionar en la opinión pública la necesidad de que la Asamblea Nacional de trámite a las reformas al Código de la Democracia, cuyo segundo y definitivo debate debería retomarse hasta este 20 de noviembre de 2019, para que dichos cambios puedan regir en las próximas elecciones presidenciales de 2021.

En ese contexto, y tomando en cuenta la urgencia de dialogar sobre este tema, se realizarán los foros digitales “Democracia Ya”, con la participación de expertos en el ámbito electoral, miembros de la sociedad civil y asambleístas invitados.

Los Foros Digitales han sido programados para los próximos: 5, 12 y 19 de noviembre de 2019, a partir de las 17:00 y se podrán ver desde la cuenta oficial de Facebook de Fundación Esquel. 

En el primer Foro Digital participará el asambleísta Fabricio Villamar, el académico Richard Ortiz, y el experto en temas electorales, Carlos Aguinaga, con la moderación del politólogo César Ulloa. 

A los siguientes encuentros serán invitados los asambleístas: Ximena Peña, Cristina Reyes, Jeannine Cruz, Lourdes Cuesta así como miembros de la sociedad civil como Ruth Hidalgo. Participarán como moderadores: Fausto Camacho, Sebastián Mantilla y Francisco Rocha. 

En los Foros “Democracia YA” se abordarán los temas claves que deberían tener las reformas como el cambio de método de asignación de escaños, el financiamiento de la política, la depuración del registro electoral y la actualización y publicación del registro de afiliados y adherentes para los partidos y movimientos y el impedimento de postulación para candidatos que tienen sentencias por delitos como: peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias y lavado de activos.

Wednesday, 30 October 2019 16:14

Empresarial

Written by
  • Ferrero del Ecuador S.A
  • Cine Ocho y medio
  • My Goal
  • Lab-US
  • SR3 Invent
  • Impaqto
  • Pacto Global
  • CERES
  • Fundación Mutualista Pichincha
  • Fundación Telefónica-  Movistar
  • Nestlé
  • Empresa Sika
  • HOLCIM
  • Fondo por Todos
  • Alianza Suiza
  • Líderes para Gobernar
  • Alianza para el Emprendimiento e Innovación
Wednesday, 30 October 2019 16:13

Organizaciones Nacionales

Written by
  • Fundación Futuro Latinoamericano
  • Grupo FARO
  • Fundación Avina
  • Fundación CAJE
  • HIAS
  • Fudela
  • Child Fund
  • World Vision
  • Plan Internacional
  • Fundación Ciudadanía y Desarrollo
  • Comisión Nacional Anticorrupción y  núcleos provinciales
  • Comunidad para el Desarrollo  Humano
  • 14 agencias BDT
  • FIDAL
  • Arcandina
  • Comité Olímpico Ecuatoriano
     
Wednesday, 30 October 2019 16:12

Instituciones gubernamentales

Written by
  • GAD Tungurahua
  • Instituto de la Democracia
  • CNE
  • Ministerio de Educación
  • Municipio del DMQ
  • Administración Zonal Eugenio  Espejo
  • Distritos educativos zonales
  • ConQuito
  • Ministerio de Inclusión  Económica y Social
  • Consejo de la Judicatura
  • GAD Municipales en Manabí,  Tungurahua y Loja
  • SEIB
  • Ministerio del Ambiente
  • 12 Centros de salud
  • Secretaría de Derechos Humanos
  • Consejo Nacional de  Competencias
  • Ministerio de Salud Pública
  • 4 GADs en Manabí
  • Asamblea Nacional

 

Wednesday, 30 October 2019 16:11

Organizaciones Internacionales

Written by
  • Comunidad Judía del Ecuador
  • Cooperación Internacional ONG
  • Counterpart
  • Cruz Roja Internacional
  • Embajada USA
  • Fondo de la Democracia de las Naciones Unidas
  • Global Network for Rights and Development (GNRD) Noruega
  • Instituto de Liderazgo Simonne de Beauvoir
  • Mucho Con Poco
  • ONU Mujeres
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  • Palms for Life
  • Partners Colombia
  • Partners Global
  • Praxxis
  • Sociocracia
  • UNIMOS
  • USDOL
Wednesday, 30 October 2019 16:07

Academia

Written by
  • Universidad Nacional del Sur de  Manabí
  • Universidad Nacional de Loja
  • Universidad Técnica de Manabí
  • Yavirac
  • CITE Flacso
  • Universidad Técnica de Ambato
  • Universidad Técnica Particular de Loja
  • Instituto Superior ISPADE
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Universidad de Cuenca
  • Universidad de Guayaquil
  • IDE
  • Universidad San Gregorio
  • Universidad de los Hemisferios
  • Universidad San Francisco de Quito
  • Universidad del Azuay
  • 22 Unidades Educativas (PPE)
Wednesday, 30 October 2019 14:36

Miembros Equipo de trabajo

Written by

 

Equipo de trabajo

 

Área Administrativa Financiera
Evelyn Armas
Evelyn Armas


Coordinadora área administrativa financiera


Mónica Guerra
Mónica Guerra


Contadora General


Evelyn Ullauri
Evelyn Ullauri


Asistente administrativa financiera


Paulina Boada
Paulina Boada


Asistente administrativa


Mónica Hernández
Mónica Hernández


Asistente administrativa y contable


Área Comunicación y Tecnologías Cívicas
Andrés Jijón
Andrés Jijón


Coordinador área comunicación y tecnologías cívicas


Darío Piedra
Darío Piedra


Técnico del área de comunicación y tecnologías cívicas


Carlos Gallegos
Carlos Gallegos


Técnico del área de comunicación y tecnologías cívicas


Jessica Rodríguez
Jessica Rodríguez


Técnica área comunicación y tecnologías cívicas


Liliana Orozco
Liliana Orozco


Técnica del área de comunicación y tecnologías cívicas


Área de Gestión de Aprendizaje y Calidad
Verónica López
Verónica López


Coordinadora General de Programas


Ana María Toro
Ana María Toro


Analista de monitoreo y evaluación


Rodrigo Iturriza
Rodrigo Iturriza


Analista de capacitación


María Paula Betancourt
María Paula Betancourt


Técnica en gestión de contenidos y espacios formativos


Olga Bracco
Olga Bracco


Técnica en gestión de contenidos y espacios formativos


Área de Gestión de Recursos
María Fernanda Calderón
María Fernanda Calderón


Coordinadora del área de gestión de recursos


Shakira Galarza
Shakira Galarza


Técnica de gestión de recursos


Rubí Páez
Rubí Páez


Técnica de gestión de recursos


Área Democracia y Participación
Dolores Padilla
Dolores Padilla


Coordinadora área democracia y participación


Carolina Rojas
Carolina Rojas


Coordinadora de proyectos de democracia y participación


Esteban Ortíz
Esteban Ortíz


Técnico en democracia y participación

Área Desarrollo Sostenible
Área Educación y Juventudes
Gabriela Moncayo
Gabriela Moncayo


Coordinadora del área de educación y juventudes


Cristina Pintado
Cristina Pintado


Técnica del área de educación y juventudes


Área Género y Diversidades
Área Salud y Desarrollo
José de la Torre
José de la Torre


Coordinador del área de salud y desarrollo


María Pilar Vela
María Pilar Vela


Coordinadora de proyectos del área de salud y desarrollo


Boris Cornejo
Boris Cornejo


Asesor


César Ulloa
César Ulloa


Asesor


Gabriel Ilvay
Gabriel Ilvay


Técnico de proyectos de Salud y Desarrollo


Karla Ampudia
Karla Ampudia


Técnica de proyectos del área de salud y desarrollo


Mishell de la Torre
Mishell de la Torre


Técnica de proyectos área de salud y desarrollo


Wednesday, 30 October 2019 13:36

Verónica López

Written by
Page 110 of 157