Lo trascendente
aqui los boletines
Home
Reformas laborales para jóvenes mayoritariamente sin empleo
Written by AdministratorEl Colectivo Jóvenes por el Empleo, conjuntamente con las principales federaciones y asociaciones de estudiantes universitarios del Ecuador, con el apoyo de Diálogos Nacionales- Pacto Social y el Colegio de Economistas de Pichincha, demandamos a las Funciones del Estado, Presidencia de la República y Asamblea Nacional, así como al movimiento sindical de trabajadores y empleadores del sector privado, compromiso efectivo con millones de desempleados y subempleados, que hoy predominamos en el mercado laboral, lamentablemente en condiciones precarias de ingresos y con una mayoría de jóvenes menores de 34 años.
La opinión pública debe conocer que los grandes problemas laborales tienen rostro juvenil y femenino, ya que 60% del desempleo afecta a jóvenes; solo 1/3 de la ocupación plena corresponde a segmento de jóvenes; más del 40% del subempleo se concentra en jóvenes y solo 2 de cada 10 mujeres tiene empleo adecuado.
No es el momento para ideologías maximalistas ni de los proyectos electorales de corto plazo, pedimos sensibilidad social para construir un nuevo marco normativo del trabajo que fortalezca derechos y promueva nuevas oportunidades laborales.
Los jóvenes ecuatorianos proponemos tres grandes reformas:
- Contrato individual de trabajo a tiempo definido que facilite el trabajo por tarea; eventuales; ocasionales; de temporada; de aprendizaje; de pasantías; 6 a 18 meses de duración, de mutuo acuerdo, sin sobrecargos, con todos los beneficios de Ley. El Ministerio de Trabajo no puede quedar autorizado por la ley para crear nuevos tipos de contratos, para evitar inestabilidad jurídica. A los sindicatos les pedimos tomen en cuenta este pedido y nos cierren a posiciones ideológicas ni a proyectos partidarios.
En esta modalidad se incluye el contrato de pasantía, con jornada de cuatro a seis horas diarias y un máximo de treinta horas semanales, con un ingreso proporcional al tiempo de trabajo y en relación al salario básico unificado. - Igualdad de remuneración: sin discriminación en razón de edad, sexo, etnia, color de piel, origen social, idioma, religión, filiación política, posición económica, orientación sexual, estado de salud o discapacidad. Hay necesidad de definir sanciones económicas para cualquier tipo de incumplimiento.
- Trabajadores de plataformas digitales: miles de jóvenes se encuentran incorporados a este tipo de plataformas, se requiere una regulación moderna y eficaz, tomando en cuenta las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Son trabajadores autónomos, pero existe un contrato laboral especial que abre la posibilidad de aportes voluntarios a la seguridad social e incluye beneficios negociados entre las partes con respecto a seguros de vida y apoyos económicos frente a riesgos del trabajo; jornada abierta libremente distribuida.
Quito, 26 de abril de 2022
Juan Nicolás Alvarado Orellana
Coordinador Colectivo Académico Jóvenes Por el Empleo
Marcelo Agustín Mejía Chávez
Coordinador Colectivo Académico Jóvenes Por el Empleo
Jhon Bryant Toro Ponce
Presidente Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador
FEUPE
Erik Barba Ledesma
Presidente Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FEUE
César Ulloa Tapia
Coordinador Diálogos Nacionales – Pacto Social.
Santiago García Álvarez
Presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.