Nos reencontramos en la Mariscal
Fundación Esquel junto con el Municipio de Quito, pusieron en marcha el proyecto integral ciudadano parroquial La Mariscal, dirigido para la comunidad que se desenvuelve en este territorio conocido como La Mariscal, parroquia urbana de la ciudad de Quito, caracterizado por ser una zona dedicada al turismo y el comercio. Proyecto que tiene como principal objetivo recuperar el tejido social, es decir, el conjunto de relaciones sociales que son propias de un barrio mediante 13 encuentros gratuitos con diversas temáticas entre ellos:
Taller de formulación de proyectos, liderazgo integrador, herramientas digitales, movilidad sostenible, taller "Conociendo al vecino artista, emprendimiento para niños, niñas y adolescentes, resiliencia autoestima y colaboración entro otros.
Realización del Taller de Capacitación en Modelo de Gestión
En la ciudades de Quito y Guayaquil los días 12 y 16 de enero se ejecutaron talleres de capacitación en Modelo de Gestión donde el principal objetivo es mejorar el manejo administrativo productivo y organizacional en los predios del Ministerio de Agricultura y Ganaría Ecuador que agrupan 8 provincias entre Esmeraldas, Pichincha, Chimborazo, Imbabura, Zamora, Manabí, Los Ríos sumando un total de 20 predios y 23 organizaciones de campesinos.
Finaliza primera etapa de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil
Los días 12 y 13 de enero en la parroquia de Puembo, Fundación Esquel organizó un encuentro con las organizaciones participantes de Quito y Guayaquil del Programa de Fortalecimiento a OSC en Ecuador, donde se presentaron los resultados y experiencias del trabajo realizado durante tres años de capacitaciones y seguimiento en distintas temáticas como son: Sostenibilidad Financiera, Responsabilidad Social, Comunicación Organizacional y Ciberactivismo, Gestión Programática y Derecho para no abogados.
Entre las organizaciones participantes estuvieron Fundación Alas de Colibrí, Fundación Sol de Primavera, Fundación Jose Cardín, Alianza Igualitaria, Pacto Trans, Fundación Mujer y mujer, Asociación de Mujeres Afro, Mujeres Progresistas, Fundación Paz y Esperanza, La Comunidad para el Desarrollo Humano, Fundación Transgénero Peninsulares quienes para finalizar la jornada de dos días de trabajo recibieron un reconocimiento otorgado por Fundación Esquel, Esquel Clic y Counterpart Intenational.
Causas sociales y empresariales, ¿Pueden ir juntas?
El 4 de diciembre, Esquel Clic realizó una nueva edición de Foro Clic con el tema “Causas Sociales y empresariales, ¿Pueden ir juntas?”. Con este tipo de foros se buscan promover espacios de diálogo y compartir experiencias positivas para el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Bárbara Palacios, experta en temas de comunicación estratégica facilitó el espacio, compartió a los participantes del foro tips acerca de crear una relación armónica entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y empresas en el Ecuador, cuya relación inicial comenzó con apoyo filantrópico, en lo posterior evolucionando a responsabilidad social, creación de valor corporativo y desarrollo sostenible proceso conocido como Escalera de la Ciudadanía Corporativa, con el objetivo de expandir el trabajo realizado por las OSC dentro de empresas multinacionales.
Incentivando una política diversa LGBTI
El 1 de diciembre, Fundación Esquel con la apoyo de la Embajada de Canadá presentó el proyecto por una Democracia Diversa cuya finalidad es fortalecer las capacidades y destrezas de líderes y activistas de la comunidad LGBTI para la participación, influencia y liderazgo político en las elecciones locales del 2019 en el Ecuador, por medio de una estrategia de formación presencial de candidatos, encuentros formativas nacionales y conformación de grupos de promoción política.
En este marco se otorgaran 40 becas a diferentes líderes y activistas LGBTI que servirá para el reconocimiento, ampliación de la visibilidad de esta comunidad.
Fundación Esquel recibe reconocimiento por su trabajo por los Derechos LGBTI
La Federación de Organizaciones LGBTI de Ecuador “Articulando Diversidades”, conmemoró los 20 años de la Despenalización de la Homosexualidad con una sesión solemne realizada el 22 de noviembre, donde Fundación Esquel recibió reconocimiento por su aporte, entrega, compromiso por la defensa y reivindicación de los derechos humanos de las personas LGBTI del país.
El evento rindió homenaje a personajes, organizaciones e instituciones vinculadas a los procesos de reivindicación de los Derechos Humanos de las poblaciones LGBTI.
PROYECTO INTEGRAL CIUDADANO LA MARISCAL “REENCONTREMONOS CON LA MARISCAL”
QUIÉN: El Proyecto “REENCONTREMONOS CON LA MARISCAL” es promovido por la Asamblea barrial la Mariscal, a través de presupuestos participativos, con el apoyo de la Administración Zonal Eugenio Espejo y la Administración Especial la Mariscal.
OBJETIVO: Promover la participación de las y los habitantes de la Parroquia la Mariscal, que se encuentran en los 5 sub-circuitos correspondientes a la Administración Especial la Mariscal, a través de la promoción de espacios de encuentro en temáticas cotidianas.
CÓMO: Los encuentros se realizarán de acuerdo a una agenda de temas.
DÓNDE: Se realizarán en espacios públicos y privados de la parroquia de la Mariscal. Y las agendas estarán disponibles en la página web de Fundación ESQUEL
Mesa de Convergencia recibe reconocimiento a su labor
Este 21 de noviembre en el Hotel J.W. Marriott Quito, a las 20h00, ‘Pacto Global’, otorgará reconocimiento internacional “Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS” al proyecto Mesa de Convergencia en Ecuador, esta iniciativa nace bajo la idea de promover la contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas de las redes locales.
Este mérito es entregado por su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 16; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La organización de este evento está a cargo de Pacto Global Colombia y Pacto Global Ecuador, con el apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá́, cuya Secretaria Técnica está a cargo de ‘Foretica’ de España, auditado por Deloitte Ecuador y los medios de comunicación más importantes del país como Media Partners.
BANCOS DE TIEMPO TRABAJA POR ACTIVAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, APERTURA UNA NUEVA AGENCIA EN EL BARRIO LA PRADERA
El viernes 28 de julio del 2017 se creó un nuevo espacio de intercambio solidario cuyo escenario en esta ocasión fue el barrio La Pradera, Casa taller Arrebato, ubicado en la calle Mariana de Jesús E7-218 y Pradera, cuyo propósito principal es activar la participación ciudadana para la construcción de tejido social. Evento que gracias a la unión de esfuerzos entre vecinos del barrio La Pradera, Komité (Pensamiento Estratégico) y Banco de Tiempo conglomero a alrededor de 70 personas, quienes animados al ritmo de música de marimba y la presentación de la agrupación Los Inmortales recrearon la experiencia del Banco de Tiempo, que consiste en el intercambio solidario de servicios y habilidades; por otro lado se hizo la entrega de reconocimientos para los ciudadanos activadores de esta iniciativa.