Se realizó un “Taller de Inducción” en ciudad de Quito y Guayaquil que contó con la participación de 34 y 26 técnicos de Direcciones Provinciales del MAG y dos representantes de las 23 organizaciones sociales, el taller se realizó con el objetivo de socializar el proceso de Asesoría Técnica de ESQUEL a las Direcciones Provinciales y a los directivos de las organizaciones de productores.

El segundo taller fue sobre “Rendición de Cuentas” y se desarrolló en la ciudad de Quito, contó con la presencia de 38 participantes, de los cuales 18 corresponden a las Direcciones Provinciales de MAG y 20 a los socios de los predios beneficiarios. El objetivo del taller fue fortalecer las capacidades de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, los mismos que acompañan procesos de rendición de cuentas de asociaciones de productores de los predios beneficiarios.

En la en el trabajo generado en el último trimestre, Cooperación ha construido seis proyectos en temáticas de educación, desarrollo económico local, promoción de los derechos de las personas LGBTIQ y la lucha contra la violencia basada en género. Hemos apostado por la valiosa cooperación de España, Estados Unidos, Australia, y del Sistema de Naciones Unidas, buscando una ayuda aproximada de 400 mil USD. En los últimos meses, como Servicios al Desarrollo, se han presentado ocho propuestas para consultorías en las temáticas de fortalecimiento de capacidades y relacionamiento comunitario.

Las propuestas han sido generadas para distintas organizaciones, y empresas públicas y privadas, entre las que se puede mencionar a: Unidad Patronato San José; Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Fundación Equapak, Holcim Ecuador S.A; Skretting Ecuador; Ferrero del Ecuador; Cooperativa Atahualpa y Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi. El monto total aproximado de esta oferta de servicios es 295 mil USD.

La iniciativa Esquel CLIC (Centro Latinoamericano de Inteligencia Colectiva) crea la “Red de Expertos Legales” quienes compartirán sus conocimientos y experiencia con el objetivo de apoyar a Organizaciones de la Sociedad Civil en diferentes temáticas, entre ellas asuntos legales en torno a Propiedad Intelectual, Procedimiento Judicial, Contratación Pública, Laboral, Corporativo y Tributario.
El día de hoy 12 de octubre se realizó una reunión donde los profesionales legales tuvieron la oportunidad de conocerse y compartir expectativas, además de aprender sobre los lineamientos de Esquel Clic como espacio colaborativo.
En palabras de Juan Fernando Almeida, Asesor Legal de Fundación Esquel y miembro inicial de la Red de Expertos mencionó “que las organizaciones se han visto vulnerados en sus derechos, estas organizaciones no tienen a quién acudir”.
Los expertos legales podrán ser contactados a través del portal web de Esquel CLIC www.esquelclic.org en la pestaña Asesoría y Formación Legal para OSCs.

Los días 2 y 5 de junio del 2017, como parte del proceso de relacionamiento comunitario que Fundación Esquel desarrolla en el barrio La Tola Grande de Tumbaco, junto a la empresa Ferrero, La Escuela José Nicolas Vacas se convirtió en el lienzo de los niños y niñas que diariamente asisten a clases a esta institución.

Por medio de la metodología implementada por la Fundación Federico González Suárez, ellos, a través de la pintura, realizaron un mural colectivo denominado la “Galería de Sueños”, cuya finalidad es fomentar la gestión emocional, el proceso creativo y la resiliencia a través de la libre expresión artística, en propuestas individuales y colectivas, además de la vinculación de la escritura creativa que, junto a la pintura en la creación de historias, ayudan a los participantes a identificarse como elementos cercanos y a sentirse parte de la historia; utilizando el arte como elemento importante para crear amor propio.

Más información:

Fundación Federico González Suárez
Web: www.fgs.edu.ec email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 
Teléfonos: 2763499 / 2763501

no8 1

Friday, 28 April 2017 07:59

Encuentro Nacional de Mujeres

Con el apoyo de ONU Mujeres e ILDIS se desarrolló en Quito el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres "Sigamos juntas frente a nuevos desafíos", con el propósito de construir la Agenda de Prioridades de Mujeres “Transformando la Vida”.
Este proceso se da en el marco del proyecto Construcción colectiva de la Agenda de prioridades de las Mujeres ecuatorianas “Transformando la Vida”. El objetivo es fortalecer las capacidades y destrezas de las organizaciones de mujeres sobre el conocimiento y manejo de las agendas globales y su aporte en la igualdad de género, con énfasis en la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.  De esta manera, la Agenda de Prioridades se vincula con los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
Cerca de 80 mujeres de 20 provincias del país participaron en este encuentro, con el propósito de seguir construyendo caminos hacia la igualdad, siempre juntas frente a los nuevos desafíos.
El encuentro contó con la participación de Nidya Pesantez, Oficial Nacional de Programa – ONU Mujeres, María Arboleda y de la catedrática de la FLACSO, Sofia Argüello, quien habló sobre el feminismo como opción política, generando un espacio de reflexión con las asistentes.
El objetivo de este encuentro, según Dolores Padilla, de Fundación Esquel, “es aportar para la construcción de una agenda para fortalecernos pero también para cohesionarnos”.  
El proceso continúa. Este encuentro en Quito fue el primero de una serie de encuentros regionales que se realizarán para la construcción de la Agenda de Prioridades.

n el marco del proyecto de Fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, que Esquel ejecuta con el apoyo de Counterpart, se han realizado varias actividades y talleres.
Recibimos la visita de Ana Sahakyan, Directora Regional para América Latina y El Caribe de Counterpart International, quien, junto al equipo coordinador de Quito, visitaron a las organizaciones de Quito y Guayaquil, que son parte de este programa, y conocieron de cerca los proyectos que ejecutan estas organizaciones. 
La representante de Counterpart se mostró satisfecha por los avances y resultados de los proyectos que evidenciaron las organizaciones.
Así mismo se han realizado varios talleres de fortalecimiento para las organizaciones. Se realizó una reunión de diagnóstico de vocerías e incidencia de las organizaciones, como punto de partida para una asesoría técnica en Vocerías e incidencia.
También las OSCs participaron en el primer encuentro presencial del Módulo 1, que es parte del curso virtual “Construyendo Organizaciones Sostenibles: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos”, que es parte del entorno virtual de aprendizaje de Esquel CLIC (Centro Latinoamericano de Inteligencia Colectiva).

En el marco del proceso de una iniciativa de fortalecimiento asociativo con caficultores del noroccidente de Pichincha, que estamos ejecutando para CONQUITO, continuamos con los talleres formativos que se desarrollan en la parroquia de Pacto y la comunidad de La Perla, ubicadas en el Noroccidente de Pichincha. 
Este proceso tiene como objetivo apoyar con una asesoría técnica a las Asociaciones Productoras de Café del Noroccidente de Quito y desarrollar sus capacidades de gestión y asociación.
El programa contempla asistencias técnicas para los Directorios de las Asociaciones y talleres de formación para los productores de café para desarrollar sus capacidades de asociación. 
En estos espacios de formación se han abordado temáticas como auto-conocimiento, planes de vida, trabajo en equipo, comunicación organizacional, no violencia activa y buen trato. 
Los siguientes talleres abordarán temas sobre resolución de conflictos, liderazgo integrador, y asesoría en temas asociativos.

Los Bancos del Tiempo cuentan con una nueva agencia en Quito: La Mariscal. Este barrio organizado ubicado en el centro norte de Quito, ha participado activamente en este proyecto, a través de la Asamblea Barrial de La Mariscal.
La inauguración de la nueva agencia fue en el Café Democrático, donde funciona una de las sedes del Banco del Tiempo. La casa estuvo llena durante este evento: vecinos, artistas, estudiantes, dueños de locales comerciales vecinos, asistieron a la inauguración. Por su parte, el Administrador Zonal de la Mariscal y miembro de la Asamblea Barrial, comprometió su apoyo para desarrollar las actividades que se están planificando en esta agencia.
Después de la inauguración se han desarrollado diversas actividades y talleres en la Agencia La Mariscal, entre ellos, una charla sobre cómo reducir el ruido en esta zona, un taller sobre desarrollo proyectos, y un taller de "Discriminación y Diversidad LGBTI". 
Así mismo, se están preparando talleres de arte, teatro, artes marciales (seguridad personal), que serán promocionados en nuestras redes sociales. Puedes conocer más detalles en www.facebook.com/bdtecuador/   
Recuerda que las actividades del Banco del Tiempo son totalmente solidarias, solo necesitas tener tiempo libre.

Fundación Esquel ejecuta el proyecto Ciudades Libres de Violencia, en las ciudades de Santo Domingo y Portoviejo, con el apoyo de la Embajada de EEUU de Quito.
En el marco de este proyecto, el Embajador de los Estados Unidos en Ecuador, Todd Chapman, visitó la ciudadela Los Cerezos en Portoviejo, donde presenció la presentación de la obra de teatro "Tiempo de renacer", que fue realizada para la Campaña de Sensibilización “Portoviejo Renace sin Violencia”.
Fue un evento emotivo, donde participaron lideresas y representantes del Movimiento de Mujeres de Portoviejo, así como la comunidad y autoridades del Municipio y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) de Portoviejo.
Así mismo en el marco de este proyecto, en la Sede de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, se realizó el Foro Virtual "Avances y Retos en la Construcción de Política Pública con enfoque de género”. Se contó con la participación de autoridades del Municipio Santo Domingo, el CCPD de Santo Domingo.

Dando seguimiento al proyecto Integral de Reconstrucción comunitaria y de viviendas en Bahía de Caráquez (Provincia de Manabí), que se ejecuta con al patrocinio de Globalsfera, en la ciudad de Bahía, en beneficio de 20 familias afectadas por el terremoto de Abril del 2016 , se procedió a la preselección de las familias beneficiarias, proceso en el cual participaron representantes de la Empresa, del Municipio de Bahía, de la Fundación Bahía 2000, del Colegio Interamericano, de la comunidad beneficiaria y de Fundación Esquel. 
Siguiendo una metodología de selección que arranca con una investigación de la situación económica y social de los potenciales beneficiarios y de la rigurosa aplicación de criterios sobre el compromiso de involucramiento de las familias en la reconstrucción de la vida afectada luego del terremoto se concluyó con éxito esta etapa, luego de la cual se iniciará la construcción de las viviendas.

Page 129 of 157