Como lo expone la FAO “Hay muchas variables que influyen sobre la seguridad alimentaria y todas se pueden manejar hasta cierto punto para mejorarla. Sin embargo, hay pocas respuestas fáciles o prescripciones para aliviar la inseguridad alimentaria. Las soluciones casi siempre implican participación en el ámbito local y del hogar”. Es importante identificar los retos y las oportunidades que tienen las ciudades del país para afrontar la seguridad alimentaria, teniendo en cuenta los vínculos con la ruralidad, desde distintos ámbitos y de una manera práctica.

  •  Visibilizar iniciativas ciudadanas que aportan a la seguridad alimentaria en el marco del COVID-19
  • Motivar a la ciudadanía y tomadores de decisiones al impulso de iniciativas enfocadas en mejorar la resiliencia en el sector de alimentos en las ciudades.

Enlace del foro

En este contexto, donde las formas de movilización a través de transporte público masivo se pone en cuestión e incluso la circulación peatonal en calles, parques y veredas, el retorno al vehículo privado parece ser la única  opción, a pesar de no ser la más sostenible; donde las aglomeraciones generan  nuevos brotes y se debe evitar el contacto con los demás, es pertinente poner a discusión la necesidad de replantear las dinámicas de nuestros espacios públicos

  • Visibilizar el debate y las contradicciones sobre el rol de la ciudad, el barrio y el espacio público frente a la gestión de la pandemia.
  • Recuperar la noción de barrio para fortalecer la construcción de ciudadanía y fortalecer la gestión de crisis.
  • Repensar la configuración, modelo, funcionalidad y escala de nuestras ciudades para fortalecer la resiliencia

Enlace al foro

Afrontar una pandemia como la que estamos viviendo supone un reto muy grande para los Estados en el mundo, tanto en lo social, económico e institucional. Es fundamental para los gobiernos nacionales y locales del país contar con información oportuna y actualizada para afrontar la emergencia sanitaria para la definición de política pública y la toma de decisiones.

  • Visibilizar y comprender la importancia de producir información en forma periódica, desagregada y de promover datos abiertos que sean útiles para la toma de decisiones
  • Aportar con insumos para la toma de decisiones a mediano y largo plazo que permitan a la ciudad (en los diferentes sectores) estar más preparada para gestionar las crisis en el futuro.

Enlace del foro

Este momento de incertidumbre y pérdidas humanas y económicas que nos deja esta enfermedad, es también un momento propicio para reflexionar sobre  un nuevo modelo de desarrollo sostenible, sobre nuevas formas de producción y consumo, nuevas formas de movilidad.

  •  Sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos de nuestros hábitos de movilidad y consumo sobre el clima, aprovechando la coyuntura de reducción de emisiones durante el aislamiento por el coronavirus.
  • Plantear aternativas sostenibles posteriores al aislamiento para enfrentar los problemas ambientales, sin descuidar los aspectos sociales y económicos.

Video en Facebook

Tuesday, 04 August 2020 07:50

Líneas de acción

Written by

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS:

  • Contribuir a la generación de conocimiento, el establecimiento de sinergias entre actores de sociedad civil.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

  • Generar espacios de fortalecimiento de capacidades a través del uso de metodologías innovadora y participativas

INCIDENCIA POLÍTICA PÚBLICAS 

  • Desarrollar ejercicios de participación y articulación de actores relevantes para el DUS, cuyas acciones promuevan la incidencia en políticas públicas
Monday, 20 July 2020 08:22

Integrantes

Written by

Se constituyó como un espacio de trabajo colaborativo y sinérgico para promover el compromiso de la ciudadanía y  de los y las candidatas a las alcaldías y sus equipos de trabajo para incluir el Cambio Climático y el Desarrollo Urbano Sostenible en acciones y en sus planes de gobierno, en el plazo inmediato.

Thursday, 02 April 2020 03:42

Quienes Somos

Written by

La Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS) es un espacio que conecta y potencia organizaciones e iniciativas en torno al Desarrollo Urbano Sostenible, a través de la articulación de esfuerzos nacionales y locales, el fortalecimiento de capacidades, el intercambio de experiencias y la movilización de actores de la sociedad civil, la academia, el sector privado y el sector público.

Page 3 of 3
LogoAvina
LogoFlacso
LogoFaro
LogoFla
CON EL APOYO DE
LogoGiz