Prevenir el exceso de morbilidad y mortalidad materna y neonatal
5. PSIM: Objetivo 4: Prevenir el exceso de morbilidad y mortalidad materna y neonatal
Prevenir la transmisión del VIH y de otras ITS, y reducir la morbimortalidad
4. PSIM: Objetivo 3: Prevenir la transmisión del VIH y de otras ITS, y reducir la morbimortalidad
Prevenir la violencia sexual y responder a las necesidades de las sobrevivientes
Este video aborda el Objetivo 2 del PSIM: Prevenir la violencia sexual y responder a las necesidades de las sobrevivientes. Este es el tercer video de una serie de 8
Asegurar que el sector de salud identifique una organización que lidere el PSIM
Este es un video explica el Objetivo 1 del PSIM: Asegurar que el sector de salud identifique una organización que lidere el PSIM. Es el segundo de una serie de 8 videos.
Paquete de Servicios Iniciales Mínimos para la Salud Sexual y Reproductiva en Emergencias
Este es un video introductorio al PSIM (Paquete de Servicios Iniciales Mínimos para la Salud Sexual y Reproductiva en contextos de emergencias) y a sus objetivos. Es el primero de 8 videos.
El PSIM es un conjunto de actividades prioritarias y coordinadas, orientadas a salvar vidas que deben ser implementadas desde el inicio de las emergencias, sosteniéndose y ampliándose si las crisis se prolongan.
Paquete de Servicios Iniciales Mínimos para la Salud Sexual y Reproductiva en Emergencias
Infórmate más con este video sobre la violencia basada en género contra las mujeres en las emergencias.
La Constitución dispone el cumplimiento del derecho a la salud, a través del ejercicio de otros derechos interdependientes con la finalidad de lograr el buen vivir, la vida plena o Sumak Kawsay. En ese marco se establecen las políticas y metas que contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de la población, entendida como el nivel de bienestar, felicidad y satisfacción de necesidades individuales y colectivas1. La mirada social y multidimensional del proceso salud enfermedad definido en el marco legal vigente, redimensiona e imprime necesariamente nuevos desafíos al sector salud para superar el histórico abandono al que estuvo sujeto2.
El documento parte de una breve presentación histórica de la población Awá, su ubicación,idioma, población y territorio; y da cuenta de algunas de las teorías y conceptos en los que se sustenta el análisis antropológico de las representaciones sociales de la población Awá en el tema de salud materno-infantil.